
En medio de la crisis económica que afecta al municipio por los adeudos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la falta de condiciones para el desarrollo local, el empresario Acisclo Paz López advirtió que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) están siendo gravemente golpeadas, no solo por la falta de pagos, sino también por la ausencia de apoyos gubernamentales, la competencia desleal y la informalidad creciente. Desafortunadamente, todo esto último ha sido ignorado por el Gobierno Municipal.

Noticia Destacada
Empresarios piden que inversión en Puerto Isla del Carmen no quede en discurso político
Respecto al próximo anuncio del plan de PEMEX contemplado para el martes, luego de que en julio los proveedores no recibieran los pagos pendientes ni pudieran facturar servicios brindados y concluidos desde el año pasado hasta la fecha, el entrevistado señaló que ese dinero no alcanzará para todos, por lo que lo más seguro es que se le pagará a las grandes empresas, y estas cubrirán deudas con el SAT y el Seguro Social. Los más “fregados” serán las MiPymes locales.
Si bien este problema es originado por la federación, Paz López subrayó que las autoridades como el Ayuntamiento de Carmen y el Gobierno del Estado han evadido atender desde lo local algunas acciones que permitan balancear la falta de liquidez que detona bajas ventas. Por ello, muchos negocios formales están operando con las puertas cerradas o desde sus casas para evitar pagar impuestos, mientras que otros ya han cerrado definitivamente.

“Hay comerciantes que no pueden pagar la renta ni los permisos, y eso los obliga a refugiarse en la informalidad. El ambulantaje ha rebasado a los negocios establecidos, generando una competencia desleal, porque nosotros pagamos renta, permisos, luz, impuestos... y enfrente se te para un foodtruck o un triciclo que, con 50 pesos, se instala a vender lo mismo. Así no se puede”, afirmó.
Pidió al gobierno municipal y estatal apoyar a quienes están en regla con descuentos en licencias de funcionamiento, prórrogas en impuestos y créditos accesibles. No se está diciendo que no se pague, sino que al menos se cobre el 50 por ciento y se dé plazo para pagar, porque de lo contrario, los negocios establecidos seguirán cerrando.

Noticia Destacada
Menor de 13 años desaparece en Carmen tras salir de casa con una maleta; temen por su integridad
También criticó las fallas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señalando que los constantes cortes de energía afectan gravemente a quienes venden alimentos, como sucedió recientemente en la zona de Concordia, donde varios comercios estuvieron sin luz toda la noche. Todo esto juega en contra de los negocios que aún siguen de pie, ajustando gastos operativos para no quebrar. Sin embargo, en términos globales, si este esquema permanece, llegará el momento en que todos migrarán a la informalidad o, de lo contrario, decidirán abandonar cualquier tipo de negocio.
JGH