
La pérdida de hábitat por la expansión industrial, la pesca ilegal, los choques con embarcaciones y la contaminación son factores que han mermado la población de manatíes en la región, significaron ambientalistas durante el cuarto Festival del Manatí organizado por la Comisión Nacional del Área Natural Protegida de Flora y Fauna en Laguna de Términos.
Jesús Zambrano Reyes, coordinador del movimiento, “Salvemos al Manatí”, que busca concientizar sobre la conservación de esta especie marina en peligro, destacó que el mamífero es un indicador natural de la salud de los ecosistemas y que su conservación en el municipio no solo atañe a la Península de Atasta, sino también a toda el Área Natural Protegida de Flora y Fauna en Laguna de Términos.
“El manatí habita no solo en México, también en países del Caribe como Puerto Rico y Cuba, en Sudamérica —Colombia y Venezuela—, así como en Florida, Estados Unidos. En nuestra isla hubo poblaciones considerables años atrás, y aunque todavía es posible observarlos, cada vez son menos frecuentes los avistamientos”, explicó.
El ambientalista señaló que la pérdida de hábitat por la expansión industrial, la pesca ilegal, los choques con embarcaciones y la contaminación son factores que han mermado la población de manatíes en la región.
Incluso, se han documentado varamientos en zonas como Puerto Real, Xicalango, Zacatal y Puntilla, lo que preocupa a los especialistas. “Hace unos meses recibimos reportes de varamientos en Xicalango, un área con intenso tráfico de lanchas”, detalló.
Agregó que en zonas como Tabasco y Palizada, donde aún quedan un poco más de manatíes, hay quienes ofrecen servicios turísticos donde incluso cobran por alimentarlos, esta situación se trata de un delito, por lo que varias organizaciones vinculan información con autoridades como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para evitar estas prácticas que están generando un daño a la especie.
El festival reunió a expertos como el doctor Alberto Delgado Estrella, investigador de mamíferos acuáticos, así como invitados de la Ciudad de México y del estado de Veracruz. El objetivo es acercar a la ciudadanía a esta especie emblemática y generar conciencia sobre su rol en la salud de los ecosistemas marinos.
“Invitamos a la gente a conocer más sobre el manatí, porque al protegerlo también garantizamos que nuestros ecosistemas marinos se mantengan saludables”, enfatizó Zambrano.