Síguenos

Última hora

Muere colaborador del equipo de Alicia Bárcena en accidente en la autopista México-Pachuca

Campeche / Ciudad del Carmen

Sarampión en Carmen: ¿Riesgo de brote por población flotante?

Arranca la Semana Nacional de Salud Pública en Campeche, marcada por el primer caso de sarampión en Ciudad del Carmen. Se activan brigadas, se monitorean contactos y se promueve la vacunación preventiva.
Semana de Salud inicia con preocupación por brote de sarampión
Semana de Salud inicia con preocupación por brote de sarampión / Especial

En medio de la alerta sanitaria por el primer caso de sarampión en el municipio de Carmen, ayer arrancó la Semana Nacional de Salud Pública, que se llevará a cabo del seis al 13 de septiembre con el objetivo de fomentar entornos saludables y reforzar la prevención de enfermedades crónicas y transmisibles. Al respecto, Diana Rodríguez Cruz, jefa de la Jurisdicción Sanitaria número tres, refirió que mantienen un monitoreo a las personas que estuvieron en contacto con la paciente y que se han establecido brigadas preventivas.

La estrategia es impulsada a nivel nacional por la Secretaría de Salud, busca fortalecer la prevención y acercar servicios para garantizar la protección de la población. Aunque todas las acciones son relevantes, lo principal es promover la vacunación, que nos protege de padecimientos que pueden evitarse con una sola dosis.

Las panaderías campechanas viven un repunte en ventas de pan blanco por el regreso a clases.

Noticia Destacada

"Tortas escolares" salvan a los panaderos de Campeche; repunta la venta del pan blanco

El evento ocurre en un contexto de alerta sanitaria por el primer caso confirmado de sarampión en Ciudad del Carmen, detectado en una mujer adulta de 30 años. Rodríguez Cruz señaló que la Jurisdicción Sanitaria número Tres ha mantenido acciones de monitoreo que van más allá de una sola área, sino que es un trabajo que se coordina desde los órdenes de Gobierno con la finalidad de evitar que se propague el sarampión en el municipio.

Recordó que el sarampión es altamente contagioso, ya que una persona infectada puede transmitirlo hasta a 14 más, por lo que reforzaron las acciones de vigilancia epidemiológica y la promoción del uso del cubrebocas en instituciones de salud.

La funcionaria subrayó la importancia de la vacunación contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), que actualmente se aplica de manera preventiva a niños desde los 6 meses hasta los 11 meses, así como a la población de 10 a 49 años que no cuente con esquema completo.

Cuestionada sobre alguna acción en particular por el serotipo de sarampión importado a Ciudad del Carmen desde Europa, no es el mismo que está vigente en municipios del norte de Campeche desde hace semanas atrás. Visiblemente nerviosa, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria dijo desconocer el tema, aunque instantes después dijo que esa información deberá explicarla únicamente la Secretaria de Salud, Josefa Castillo Avendaño.

Mientras este caso en Ciudad del Carmen trata de minimizarse, entre el personal del sector salud en todas las instituciones se dicen temerosos de que vaya a presentarse algún brote, ya que, por el tipo de población flotante que se mantiene entrando y saliendo no solo del país, sino de otras partes del mundo, los protocolos que deberían llevarse en la atención médica no han sido estrictos ni mucho menos supervisados, lo que pone en principal riesgo a quienes atienden a personas con sintomatología similar a la del sarampión.

Siguiente noticia

UNACAR en crisis: Jubilados de Carmen temen quedarse sin pago en noviembre y diciembre de 2025