Síguenos

Última hora

Muere colaborador del equipo de Alicia Bárcena en accidente en la autopista México-Pachuca

Campeche / Ciudad del Carmen

Derrame en Carmen: Profepa investiga embarcación varada sin apoyo de Pemex

La embarcación Titán II, varada en la costa de Carmen, podría estar provocando un derrame de hidrocarburos. PROFEPA investiga, pero aún no hay confirmación oficial. Ecovigilantes denuncian afectaciones ambientales.
Ecovigilantes denuncian derrame; autoridades esperan confirmación oficial
Ecovigilantes denuncian derrame; autoridades esperan confirmación oficial / Especial

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Campeche, confirmó que se abrió una investigación por un presunto derrame de combustible proveniente de la embarcación Titán II varada en la costa, luego de que se difundieran imágenes en redes sociales. Gisselle Guerrero, encargada de despacho de la Oficina de Representación de la dependencia, señaló que ha solicitado información a la Secretaría de Marina y a Petróleos Mexicanos (PEMEX), sin embargo, siguen sin responder, lo que imposibilita organizar acciones de mitigación.

A cuatro días que la Asociación Civil Ecovigilantes difundiera la gravedad de la contaminación que estaría provocando el derrame de aceites del Titán II, varado hace varios años en las inmediaciones del kilómetro 12 de la carretera Carmen–Puerto Real, la funcionaria explicó que, hasta el momento, la información se encuentra en proceso de verificación, pues corresponde a la Secretaría de Marina emitir el aviso oficial que active los protocolos de atención.

Habitantes de comunidades en la línea limítrofe Campeche–Quintana Roo bloquearon la carretera federal Escárcega–Chetumal.

Noticia Destacada

Bloquean carretera Escárcega–Chetumal en la frontera Campeche–Quintana Roo; exigen a la CFE atender apagones

“No podemos confirmar que se trate de un derrame; estamos en espera de que la Secretaría de Marina nos notifique formalmente para proceder conforme a la normatividad”, señaló.

Guerrero recordó que en anteriores ocasiones, en la zona se han realizado simulacros de contingencias ambientales, lo que genera confusión entre la ciudadanía, pues se supone que esto no se trataría de una simulación sino de un hecho real, y para eso se deberían de sumarse esfuerzos que permitan primero, saber qué es lo que está pasando para poder actuar.

Enfatizó que en caso de corroborarse la fuga o derrame por el supuesto desmantelamiento del buque, se aplicará el protocolo correspondiente para la contención del hidrocarburo y la mitigación de los impactos en la zona federal marítimo-terrestre, pues ambientalmente estaríamos hablando de severas afectaciones.

Al ser cuestionada sobre la posible causa, precisó que aún es prematuro atribuirlo a una maniobra de desmantelamiento de la nave o a fallas en el casco. “Sería muy riesgoso afirmar qué lo ocasionó sin los análisis y verificaciones de campo”, apuntó.

La encargada de PROFEPA Campeche subrayó que, además del procedimiento administrativo sancionador que pueda derivar de la investigación, también es competencia de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) intervenir en caso de confirmarse que se trata de un derrame de hidrocarburos.

“Es un problema delicado, pero debemos esperar datos precisos. Hasta no contar con un aviso formal, no podemos dar información definitiva”, concluyó Guerrero.

Siguiente noticia

Sarampión en Carmen: ¿Riesgo de brote por población flotante?