Síguenos

Última hora

SHCP presenta Paquete Económico 2026 entregado ya al Congreso de la Unión: EN VIVO

Cultura

Los comienzos del cine, el séptimo arte

Pilar Faller Menéndez

Considerado como el séptimo arte, así como la fábrica de sueños, la historia del cine tiene sus comienzos en el año de 1895, específicamente el 28 de diciembre, fecha en la que los hermanos Louis y Auguste Lumière proyectaron al público por primera vez imágenes en movimiento: la escena de unos obreros de una fábrica en Lyon, Francia. El éxito fue tal que se extendió por toda Europa hasta llegar a América de Norte, por lo que en solamente un año los hermanos Lumière crearon más de 500 películas, las cuales carecían de actores y decorados naturales, y eran breves, sin montaje y la cámara se hallaba en posición fija.

Con el desarrollo de nuevas técnicas cinematográficas, en las que se incluía una mayor narrativa, así como la aparición de los primeros guiones de ficción, lo cual hizo que los hermanos Lumière quedaran relegados a un segundo plano en el crecimiento de esta industria, aunque hay que reconocer que fueron los pioneros en lo que a la cinematografía se refiere.

El aparato que hizo posible este tipo de proyecciones, fue el cinematógrafo, el cual inventaron los Lumière, que tuvo como antecedente el Kinetoscopio, el cual fue creación de Thomas Alva Edison, pero ellos lograron fabricar una cámara que pudiera ser más funcional y portátil, y con los principios del Kinestoscopio, pudieron registrar imágenes en movimiento, pero sin la capacidad de poder reproducirlas.

Los alcances de este invento nunca fueron imaginados por los Lumière, ya que en un principio dudaron de las posibilidades técnicas y artísticas, que paulatinamente fueron atrayendo a un gran número de espectadores. Las primeras películas tenían dos vertientes: el cine documental y el cine de ficción; las primeras representaban imágenes de la vida cotidiana que eran filmadas en exteriores, como trenes, fábricas, transeúntes, y el cine artístico con representaciones escenificadas en interiores. Algunas de las cintas más famosas de la época, que coinciden con el año en que se dio a conocer este fabuloso invento son: “Salida de la fábrica” (1895) y “La llegada del tren a la estación” del mismo año.

El cine fue distribuido mundialmente a través de la venta de la patente o realizando copias del artefacto, el cual fue fabricado por inventores alemanes, ingleses y norteamericanos que lograron mejorar el cinematógrafo. Puede decirse que a finales del siglo XIX, un significante número de personas de Europa, Estados Unidos y hasta de la India, ya habían tenido la oportunidad de ver imágenes en movimiento. Estos fueron los comienzos de la gigantesca industria que hoy es el cine.

Siguiente noticia

Carmen Kass: glamour en el tablero