Hortencia Sánchez
Un buen cambio
El viernes inició el periodo vacacional de Semana Santa, este día fue elegido para inaugurar, en el parque de la Paz, “Camino de las flores”.
Minutos antes de esta inauguración, algunos funcionarios ya se encontraban por el parque charlando en grupo, esperando la llegada del alcalde. No deja de sorprenderme la cantidad de empleados que anteceden la llegada de autoridades con cargos de gobierno. Previo a la inauguración de este evento, por ahí caminaban con radios móviles, checando la logística para recibir al alcalde, hombres y mujeres que se comunicaban entre sí, preguntando si las cosas ya estaban listas. Sin exagerar, conté unos veinte.
De igual manera, debajo de unas carpas, se realizaba un evento popular, amenizado por un payaso que entretenía a los niños con trucos de magia y algunas canciones, además de unos diez puestos con venta de artesanías.
A tiempo para la inauguración llego el alcalde, Lic. Renán Barrera Concha, saludando a los asistentes, tomándose las fotos del recuerdo, para después dar paso al evento donde se dio a conocer que se decidió cambiar este camino de flores al parque de la Paz, por la cercanía al Centenario, ya antes se realizaba en el parque de Mejorada, y consideraron que, de esta manera, las familias en vacaciones podrían tener una opción más de entretenimiento, que se busca reforzar una cultura de respeto a la naturaleza, a la reforestación.
Me gusta más la imagen del parque cubierto de flores, que de vehículos estacionados. Tal vez, sería necesario dejar en los arriates de la ex penitenciaría Juárez algunas de estas plantas y sembrara árboles que darían frescura a la plancha de concreto.
Se realizó el corte de listón con niños y algunos funcionarios, entre ellos el director de Cultura de Ayuntamiento, el Lic. Irving Berlín y el diputado Elias Lixa.
Después se recorrió este paseo y se realizaron algunas proyecciones. Pienso que sería bueno, en este marco de conciencia ecológica, proyectar documentales sobre la crisis que atraviesa el planeta.
Se informó que habría algunos talleres para aprender a sembrar y cuidar huertos. Considero adecuado sumar algunas actividades que enriquecerían este evento, como charlas sobre reciclaje, talleres para crear bolsas ecológicas –esas que se hacen de periódicos– espectáculos para niños donde se fomente el cuidado al medio ambiente, algo de Titeradas, por ejemplo, que actualmente presenta la obra A salvar el planeta, o Tótem con sus talleres “Ecos lógicos”.
Ojalá se continúe realizando el tianguis de intercambio y venta de plantas, en donde diversas personas que disfrutan de la naturaleza asisten a intercambiar o vender plantas Resultan necesarias estas acciones en busca de mejorar nuestro entorno.
Cabe recordar también que al interior de la ex penitenciaría Juárez, de manera cotidiana, se realizan actividades en pro de la atención a la sociedad, en el Foro Alternativo Rubén Chacón, con sus talleres y cartelera teatral; en el Centro Cultural Regional del ISSSTE la Estancia para jubilados y diversas dependencias atendiendo a la población, por lo que resultan provechosos los eventos que se realizan en la explanada, siempre y cuando no se impida el acceso a la ex penitenciaría en las actividades cotidianas de los centros y dependencias ya mencionadas.
El trabajo de los empleados de parques y jardines para mantener en óptimas condiciones el “Camino de las flores” es constante, se les mira todos los días regando y limpiando de ramas secas las plantas que dan vida a este bello camino.
Estará durante todas las vacaciones de Semana Santa. Ojalá se siga aprovechando esta explanada.
“La flora evocando
a la fauna“
Esta nueva edición del “Camino de las flores” está inspirada en la fauna endémica de nuestro estado, con esculturas de jaguares, venados, pavos de monte y una serpiente, la nueva exhibición está lista para recibir a sus espectadores.
Podrás ver los crisantemos naranjas, rojos y amarillos; bellas petunias en color azul claro, oscuro y rosa mexicano, clavelinas, cempaxúchitl, lobelias, y muchas flores más, todas dando vida al tapete floral.
Este camino de las flores busca crear un espacio de convivencia familiar y crear conciencia sobre todas las riquezas que existen en nuestro estado, nuestra flora y fauna tradicional y su conservación.
¡Ven a disfrutarlo!
Del 12 al 28 de abril de 2019, los visitantes podrán recorrer el Camino de Flores de 9:00 a.m. a 9:00 p.m. en el parque de La Paz. Para seguridad de las personas y de la vegetación, el Ayuntamiento dispuso de una rampa con adaptación para personas de la tercera edad y con discapacidad.
A demás de viernes a domingo de 7:00 a 9:00 p.m. los visitantes podrán disfrutar de un espectáculo multimedia, con videomapping que se proyectará sobre los muros de la ex penitenciaría.
ritualteatro@hotmail.com