Luis Carlos Coto Mederos
1283
Yo soy el punto cubano
(fragmento)
Yo soy el punto cubano
que en la manigua vivía
cuando el mambí se batía
con el machete en la mano.
Tengo un poder soberano
que me lo dio la sabana
de cantarle a la mañana
brindándole mi saludo
a la palma, al escudo
y a mi bandera cubana.
Ahora me encuentro en La Habana
entre orquestas y he gustado
del chachachá disfrazado
con una nota cubana.
Aquí como en la sabana
mi música espiritual
viene del cañaveral
representando al mambí,
a la tierra de Martí
y a la enseña nacional.
Celina González
1284
Yo vengo
(fragmento)
Yaguajay, vengo de viaje
sobre mi cabalgadura,
a beber de tu cultura
y a embriagarme en tu paisaje.
Traigo para ti un mensaje
de mi ciudad colonial,
donde el eco de Marcial,
como un símbolo en la brisa,
se funde con la sonrisa
eterna de Mariscal.
Vengo porque quiero ver
cómo tu pueblo tranquilo
va reeditando a Camilo
por las rutas del deber.
Vengo con Raúl Ferrer
en un sueño de laúdes
por las mismas latitudes
donde el buey y la carreta
despertaron del poeta
sus primeras inquietudes.
Carlos Expósito Rodríguez
1285
Décimas por un tomeguín
(Canto)
Ligero nudo del viento,
oro decidido agarra
su minúscula guitarra
y alza en rumor el momento,
vive de mejor sustento
el aire allí detenido,
por el pequeño sonido
que desciende con su vuelo
como un diminuto cielo
a música concedido.
(Vuelo)
¡Qué fuga limpia o fragancia
vertiginosa transita,
como una súbita cita
del ala y de la distancia!
¡Qué plumas el aire escancia
–herido aire, soldado
por sí mismo asaetado–!
¡Qué mágico va su vuelo!
¡Qué pájaro por el cielo
va a pasar, cruza, ha pasado!
Roberto Fernández Retamar
1286
Semblanza
Alquízar, para brindarte
un trino de llano y monte,
le robo el mejor sinsonte
a las praderas del arte.
Y para poder hablarte
de surcos y regadíos,
anduve por los plantíos
de tus fértiles regiones
con un rumor de canciones
temblando en los versos míos.
Eugenio Leal Pérez
1287
Al gallo
Amo del patio, puñal
de plata en cada tobillo,
tu canto cierra un anillo
de respeto en el corral.
La flor de tu lateral
se abre en plumas de abanico.
Cuando en el paisaje rico
duerme el campo todavía,
abres la puerta del día
con la cuchilla del pico.
Reinaldo Luis Ojeda
1288
Zunzún
(Adolfo Martí Fuentes)
Agil circuvalador
con la ráfaga constante,
vuelo en dorado diamante
en el bucle de una flor.
Intranquilo zumbador
con la imagen del aliento.
Ritmo frágil, movimiento
de eléctrico recorrido.
Relámpago estremecido:
Zunzún, detalle del viento.
Nazario Segura Cabrera
1289
La quimera es encontrar
Como todo ha sido dicho
hay que volverlo a decir.
Cierto, es como rugir
por un león tanto bicho
gracioso y libre en el nicho
o encerrado en la pradera:
La voz está donde quiera,
la quimera es encontrar
en todo el aire un cantar
que no confunda a cualquiera.
Mario Martínez Sobrino
1290
Celos
(fragmento)
Si me la calla su frente
y la oculta su mirada,
no sé por qué de la nada
se aparece de repente.
Es un ángel diferente
o un demonio disfrazado;
un sonido del pasado,
una sombra, un no sé qué,
algo, una rosa que fue,
un fantasma despiadado.
¡Sal de las lenguas, sonido
que la nombra y la refiere!
¡Aléjate, calla, muere
o existe, mas no en mi oído!
Tu lugar es el olvido,
esta casa es de mi amor,
le enfrento a tu ruiseñor
fantasmal mi ardiente canto,
y al espectro de tu llanto
le alzo mi vivo dolor.
Pura del Prado