Síguenos

Última hora

Hallan barco extraviado en Celestún con un pescador fallecido; otro sigue desaparecido

Cultura

Por qué uno de los museos de arte contemporáneo más importantes de la CDMX lleva el nombre de un yucateco

Álvar Carrillo Gil, reconocido pediatra yucateco, no solo destacó en el campo de la medicina, también logró reunir una extraordinaria colección de arte que derivó en la creación de un museo que lleva su nombre.

El museo fue inaugurado en 1974, año en que el Doctor falleció
El museo fue inaugurado en 1974, año en que el Doctor falleció / Especial

Sergio Ceballos Castillo, creador de contenido dedicado a promover la historia y la cultura de Yucatán, recordó, mediante redes sociales, la historia del reconocido pediatra yucateco Álvar Carrillo Gil, quien no solo destacó en el campo de la medicina, también fue reconocido como un importante coleccionista de arte.

El nacido en Opichén a finales del siglo XIX, supo construir extraordinarias relaciones personales, que lo llevaron a tejer amistad con célebres personajes como José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. La colección del Doctor Carrillo Gil, dio inicio con la adquisición del dibujo "La Chole" de Clemente Orozco.

Posteriormente, se convirtió en el mayor coleccionista del artista antes mencionado, quien fue uno de los tres mayores exponentes del muralismo mexicano. Más tarde, comenzó a adquirir obras de los pintores mexicanos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, situación que impulsó su nombre en el medio.

De acuerdo con Sergio Ceballos, Álvar Carrillo, estudió medicina en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Años después viajó a la Ciudad de México para convertirse en el primer yucateco que se especializó en pediatría. Su interés por el coleccionismo de arte surgiría durante una estadía en Francia, cuando cursaba un diplomado.

La conformación de una importante colección

En los años treinta, cuando el doctor Carrillo Gil ya residía en la capital del país, y había alcanzado el éxito como empresario farmacéutico, sus amistades con distintos artistas, le permitieron comenzar a conformar la colección más importante de arte mexicano del siglo pasado.

Además del arte, era un promotor de la preservación del patrimonio arqueológico del país, por lo que participaba en subastas para adquirir distintas piezas, y así evitar que terminaran en el extranjero. Su colección de reliquias arqueológicas fue donada al INAH en el 2022, y actualmente se exhibe en el Museo Regional de Yucatán, Palacio Cantón.

El evento contará con una amplia diversidad de productos elaborados por artesanas y artesanos yucatecos

Noticia Destacada

Festival Colores y Sabores de Yucatán en CDMX: fechas, horarios y todo lo que debes saber

Crean un museo con su nombre

Con el objetivo exhibir su colección y honrar su legado, inició la construcción de un museo que llevaría su nombre, además del de su esposa, diseñado por el también yucateco Augusto Álvarez. Sin embargo, la falta de recursos le impidieron terminarlo, por lo que años más tarde el Gobierno de México adquirió la colección a valor simbólico, logrando la materialización del museo en 1974, año en que el doctor falleció.