
La Temporada de Huracanes en el Atlántico para 2025 se perfila como una de mayor actividad que el promedio histórico, aunque no como las de los dos años previos, y que afectaría a los estados de la Península de Yucatán.
La Universidad Estatal de Colorado emitió su pronóstico inicial, en el que anticipó la formación de 17 tormentas tropicales con nombre, de las cuales nueve podrían intensificarse a huracanes, y cuatro de estos alcanzarían la categoría de huracán mayor, es decir, categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson, que mide la intensidad de los ciclones según la velocidad de los vientos.
Al respecto, el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo confirmó que se espera una temporada ligeramente encima del promedio en posible formación de ciclones tropicales con nombre y huracanes.

Noticia Destacada
Frente Frío 37 se aproximaría a la Península de Yucatán: ¿Cuándo y cómo afectaría?
La temporada oficial se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre de 2025, y el próximo pronóstico detallado se emitirá a principios de junio. Este pronóstico se basa en el análisis de condiciones actuales, como las temperaturas superiores a lo normal en la superficie del océano Atlántico oriental subtropical y el mar Caribe.
Estas temperaturas elevadas tienden a debilitar la alta presión subtropical y los vientos asociados, creando un entorno propicio para la formación y fortalecimiento de ciclones tropicales.
De acuerdo con las listas de la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés), los nombres asignados a los ciclones tropicales de esta temporada son:
- Andrea
- Barry
- Dexter
- Erin
- Fernand
- Gabrielle
- Humberto
- Imelda
- Jerry
- Karen
- Lorenzo
- Melissa
- Nestor
- Olga
- Rebekah
- Sebastien
- Tanya
- Van
- Wendy
Para la Península de Yucatán, estos pronósticos son motivo de especial atención, aun cuando no se especifica el número exacto de ciclones que pueden afectar la región, se destaca que las costas del Golfo de México y el Caribe son áreas susceptibles durante la temporada.
Aunque no se espera una hiperactividad comparable a temporadas anteriores, es esencial no bajar la guardia, advierten los meteorólogos. Los preparativos habituales deben llevarse a cabo para mitigar los posibles impactos de estos fenómenos.

Noticia Destacada
Canícula: ¿Qué es y cuándo empieza la temporada con más calor en la Península de Yucatán?
Vázquez Montalvo, meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), recordó que en este primer pronóstico de cuatro; anticipa que no se espera sea hiperactividad como lo han sido otras temporadas anteriores debido a que el Atlántico no estarán muy por encima las temperaturas de sus aguas oceánicas cuando inicie la temporada; se espera estemos en fase neutra del ENSO (siglas en inglés de la Oscilación del Sur).
Sin embargo, dijo que de ninguna manera hay que confiarse, los preparativos contra la temporada de ciclones deben tomarse muy en serio, y ahora es buen tiempo para prepararse porque bastará que impacte uno para calificar como mala la temporada 2025.
Ayer, 3 de abril, las condiciones en Mérida fueron de cielo parcialmente soleado con una temperatura de 39 °C. Se prevé que las altas temperaturas y condiciones ventosas continúen en los próximos días, con temperaturas máximas de 39 °C y mínimas de 25° C.