
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que las muertes en México cayeron un 2 por ciento interanual en el primer trimestre de 2025, al sumar 211 mil 894 defunciones.
Aunque la cifra es menor a las 213 mil 339 registradas en el mismo periodo de 2024, sigue siendo superior a las 202 mil 556 de 2020, justo antes de que iniciara la pandemia de COVID-19.
La tasa de mortalidad fue de 162.5 por cada 100 mil habitantes, ligeramente inferior a la de 164.5 reportada en 2024. Del total de fallecimientos, 55.6 por ciento correspondieron a hombres y 44.3 por ciento a mujeres, mientras que la mayoría de las muertes (59.7 por ciento) ocurrieron en personas mayores de 64 años.
Estados con más y menos defunciones
Las entidades con mayores tasas de mortalidad fueron:
- Ciudad de México: 214.3 por cada 100 mil habitantes
- Colima: 187.7
- Morelos: 180.4
- Sonora: 179.9
- Veracruz: 178.9
En contraste, los estados con los índices más bajos fueron Guerrero (78.7), Quintana Roo (109), Durango (111.2), Campeche (115.6) y Sinaloa (119.3).
Principales causas de muerte en México
El informe del Inegi destacó que los enfermedades del corazón se mantienen como la principal causa de muerte, con 51 mil 382 casos en los primeros tres meses de 2025.
Le siguieron:
- Diabetes mellitus – 30 mil 578 defunciones
- Tumores malignos – 23 mil 678
- Influenza y neumonía – 11 mil 703
- Enfermedades del hígado – 10 mil 97
Un dato relevante es que el COVID-19 ya no figura entre las primeras causas de muerte, después de haber encabezado la lista en 2021.
Los homicidios, entre las diez principales causas
El Inegi también registró que los homicidios se ubicaron en la octava posición, con siete mil 133 casos en el primer trimestre del año, lo que refleja el peso de la violencia en la estadística nacional.
Las cifras fueron obtenidas a partir de certificados de defunción, actas del Registro Civil, información forense y reportes del Ministerio Público.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información.
IO