
El cantante puertorriqueño utilizó su aparición en Saturday Night Live para enviar un mensaje directo a quienes cuestionaron su elección como artista principal del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl 2026.

Noticia Destacada
¿Cuándo será la audiencia de vinculación a proceso por abuso sexual infantil agravado?
La designación de Bad Bunny como artista principal para el espectáculo del medio tiempo del Super Bowl 2026 provocó reacciones divididas. Mientras que fans y la comunidad latina en Estados Unidos lo celebraban, algunas figuras políticas y simpatizantes del movimiento MAGA (Make America Great Again) lanzaron fuertes críticas.
Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del cantante, fue elegido para encabezar el show del medio tiempo que se realizará el 8 de febrero de 2026 en el Levi's Stadium en Santa Clara, California.
La noticia generó controversia adicional al ocurrir en medio de una fuerte tensión por las políticas migratorias del presidente Donald Trump, políticas sobre las que el cantante se ha manifestado públicamente en contra en múltiples ocasiones.
El mensaje desde Saturday Night Live
Durante su participación en la nueva temporada de "Saturday Night Live", Bad Bunny aprovechó su aparición ante las cámaras para enviar un mensaje sobre su próxima presentación en el Super Bowl. Aunque no mencionó directamente las críticas, su declaración fue interpretada ampliamente como una respuesta a los simpatizantes del movimiento MAGA.
El cantante comenzó en inglés: "I'm very excited to be doing the Super Bowl and I know people around the world who love my music are also happy, especially all Latinos" (Estoy muy emocionado de hacer el Super Bowl y sé que personas alrededor del mundo que aman mi música también están felices, especialmente todos los latinos).
Inmediatamente continuó en español: "Nuestras huellas y contribuciones en este país nadie las podrá borrar, y si no entendiste lo que acabo de decir, tienes cuatro meses para aprender".
La declaración de Bad Bunny en SNL representa un posicionamiento claro sobre la presencia y aportación de la comunidad latina en Estados Unidos, especialmente en un momento de alta polarización política respecto a temas migratorios y de identidad cultural.
El desafío implícito a los críticos de "aprender español en cuatro meses" antes del Super Bowl no solo defiende su elección como artista, sino que reafirma el valor cultural del idioma español y la comunidad hispanohablante en el país.