Correo desde la Isla de la Dignidad
Eloísa Carreras Varona
A lo largo del año transcurrido desde que el Dr. Hart nos dejó físicamente, muy sentidos y diversos han sido los homenajes de recuerdo agradecido que los cubanos le hemos seguido tributando por todo el país. Especialmente, con relación a la fecha del próximo 26 de noviembre, en el primer aniversario de su partida, tendrán lugar varias demostraciones de respeto y cariño, cuando será evocada no solo su figura, sino también su pensamiento y accionar por su amada Cuba.
En la que ya promete ser una entrañable jornada en su honor, la mañana del propio día 26 tendrá lugar un panel que ha organizado la dirección del Instituto Cubano del Libro (ICL), el cual contará con la presencia de destacadas personalidades de la intelectualidad del país y que sesionará en el salón de actos del capitalino centro de promoción literario y Casa Museo Dulce María Loynaz. Se trata de la hermosa mansión que está ubicada en la calle 19 esquina a E en la barriada del Vedado, lugar donde radica el inmueble en el que la connotada poetisa y más grande escritora cubana del siglo xx (1902-1997), Premio Nacional de Literatura (1988) y Premio Cervantes (1992), residió los últimos 50 años de su vida.
En la tarde del día 26 de noviembre, será inaugurada la Cátedra Honorífica Armando Hart Dávalos, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Ciencias Pedagógicas de Cuba Enrique José Varona, amparada en la Resolución No. 39 del 2015, del Ministerio de Educación Superior. La cátedra estará ubicada en la emblemática Ciudad Escolar Libertad y tendrá entre sus principales objetivos estimular y profundizar el estudio y la investigación de la vida y obra de Armando Hart Dávalos; asimismo, ampliará y complementará los conocimientos curriculares. La creación de este valioso espacio académico será de provecho para los estudiantes y profesores de ese prestigioso centro educativo, también para toda la comunidad científica interesada en los temas de las Ciencias Sociales y Humanísticas.
Por su parte, la Editorial Ocean Sur, en coordinación con el Centro Crónicas, ya está trabajando en un magno proyecto editorial en el que se publicarán numerosos textos inéditos del Dr. Hart, y en la sede del espacio socio-cultural-comunitario de Crónicas, cuya columna vertebral y sistema nervioso central es el Fondo de Archivo del Dr. Hart, ya se labora en talleres de creación y círculos de interés con los niños, adolescentes y jóvenes de nuestra comunidad, en los cuales también se promueven la historia y la cultura cubanas a partir de su cosmovisión.
Esta jornada de homenaje tendrá como colofón, el próximo día 14 de diciembre, Día del Trabajador de la Cultura, momento en que se presentará el libro titulado Revolución y Cultura, tomo 5, Pasión por nuestra América, volumen I, en el marco del Consejo Nacional de la Asociación Hermanos Saíz, en el Salón de Mayo de su céntrica sede nacional. Este volumen forma parte de la saga de la colección que abarca el extenso macroproyecto biobibliográfico y editorial de toda su obra: “Cuba, una Cultura de liberación. Selección de escritos del Dr. Armando Hart Dávalos 1952-2016”, la cual se comenzó a editar durante la 26 Feria del Libro de La Habana, que le fue dedicada, y continuará publicándose hasta el 2023. Este texto fue realizado por la Editorial Letras Cubanas y se convertirá en el primer libro del Dr. Hart que se edita después de su partida física. En el mismo aparecen compilados 50 de sus trabajos, escritos en el período en el que inspirado en la Política Cultural Cubana de la Revolución trazada por Fidel, Armando creó, desarrolló y puso en práctica el Ministerio de Cultura entre 1976 y 1996. Como su nombre lo indica, propiamente están reunidos aquí los textos referidos a ese ángulo singular de su gestión política y cultural que tienen que ver con su pasión por Nuestra América.
Desde luego, que siempre lo recordaremos con alegría, con admiración y no con tristeza, porque esa es la manera en la que tenemos que recordar a quienes consagraron su existencia a la defensa de las ideas cubanas, en las diferentes circunstancias históricas que le tocó vivir y fueron protagonistas prominentes de la lucha por la plena soberanía de nuestro pueblo.
Desde las páginas de la que sigue siendo su entrañable columna “Correo desde la Isla de la Dignidad” de los diarios POR ESTO!, le reiteramos las gracias al Dr. Hart, por su febril existencia dedicada por entero a la defensa de la causa cubana y porque nos legó un valioso cuerpo de ideas y una obra avalada por el resultado de sus actos y también porque fue un pensador con un discurso reflexivo, transformador y transdisciplinario, pleno de sensibilidad ecuménica, en cuyo centro siempre estuvo la humanidad, la cultura y todo su universo circundante; desde una perspectiva nacida y pensada en lo nuestro nacional, hacia lo nuestro latinoamericano y caribeño, a lo nuestro universal.