Síguenos

Última hora

Terremoto de magnitud 6.9 sacude las costas de Filipinas; descartan alerta de tsunami

Internacional

Rescate entre ruinas

MIAMI, Estados Unidos, 13 de octubre (EFE/AFP).- Las tareas de rescate en el sureste de EE.UU. tras la devastación causada esta semana por Michael se centran hoy en Mexico Beach y Panama City, ciudades floridanas que parecen bombardeadas y que pueden aumentar la cifra de 17 muertos que hasta ahora se ha cobrado el potente ciclón en el país.

El gobernador de Florida, Rick Scott, sobrevoló hoy con la Guardia Nacional los condados Franklin, Holmes, Washington y Gadsden, en el llamado “Panhandle” (el mango de la sartén), en el noroeste del estado, a donde Michael llegó el miércoles pasado como un huracán de casi categoría 5, la mayor en la escala Saffir-Simpson.

La remoción de escombros y la ubicación de posibles víctimas se ha ralentizado debido al bloqueo y destrucción de carreteras y caminos de acceso para los socorristas y equipos de emergencia y también por los cortes en telefonía celular que impiden a las familias y autoridades rastrear a los damnificados.

El panorama de destrucción de viviendas, escuelas, negocios, marinas, árboles y vías es especialmente desolador en México Beach, en donde los servicios de agua, alcantarillado y comunicaciones quedaron estropeados y se prevé que tardarán meses en volver a la normalidad.

“No quedó un solo negocio”, se lamentó hoy Al Cathey, alcalde México Beach, un paraíso costero donde Michael tocó tierra con toda la furia de sus vientos de 250 kilómetros hora (155 m/h).

El mismo alcalde Cathey ha estado incomunicado y se ha tenido que valer de teléfonos satelitales de la prensa que ha llegado a la zona.

Casa por casa, muchas de ellas reducidas a escombros, bote por bote, las autoridades realizan el censo en compañía de perros adiestrados para el hallazgo de personas en esta ciudad de poco más de mil habitantes.

Unos 30 kilómetros al oeste (20 millas) de Mexico City, un enorme gimnasio escolar en Panama City parece el emblema de la destrucción de esta ciudad costera a la que hoy comenzaron a regresar sus residentes para deambular por calles destrozadas salvando pocos enseres entre las ruinas.

La evaluación de daños y la búsqueda de víctimas avanza en el sureste del país en medio de apagones en Florida, Georgia, Carolina del Norte y Virginia, donde al menos 750,000 familias y negocios permanecen hoy sin electricidad, según la web especializada Poweroutage.us.

Hasta el momento, Florida ha aportado el mayor número de muertes, con ocho; seguido de Virginia, cinco; Carolina del Norte, tres; y Georgia, una, según reportó el Canal CNN.

Trump viajará a Florida

El presidente Donald Trump anunció que viajará a Florida y a la vecina

Georgia, que también fue duramente golpeada, a inicios de la semana.

Las instrucciones de evacuación probablemente salvaron muchas vidas, y varias de las personas que habían buscado refugio regresaron a sus hogares para participar en las extensas operaciones de limpieza.

Otros estados han ofrecido ayuda, como Arkansas, que envió dos helicópteros Black Hawks y personal militar a Florida.

La base aérea de Tyndall, próxima a Panama City, fue objeto de mucha especulación, ya que algunos de sus hangares muy dañados podrían albergar aviones de caza F-22 Raptors, conocidos por su enorme costo unitario.

La Fuerza Aérea estadounidense no dio detalles sobre la suerte de estas naves.

Siguiente noticia

Trump recibe al pastor liberado por Turquía