Síguenos

Última hora

Accidente de tránsito en Zona Hotelera de Cancún deja tres lesionados que tuvieron que ser trasladados al hospital

Internacional

Inmoral pragmatismo

Alfredo García

Con inmoral pragmatismo hacia Arabia Saudita por el asesinato del periodista opositor saudita Jamal Khashoggi, el presidente Donald Trump demuestra la retorcida visión sobre su consigna “América Primero”.

Khashoggi escapó del país árabe a EU en 2017, destacándose como columnista del periódico The Washington Post con artículos críticos contra el rey Salman bin Abdulaziz y el príncipe heredero al trono Mohammad bin Salman. El periodista fue asesinado el pasado 2 de octubre por un comando saudita, cuando acudió al consulado de la monarquía en Estambul, Turquía, para realizar trámites legales. Khashoggi fue torturado, descuartizado y desaparecido. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, fue el primero en acusar a las autoridades sauditas del asesinato. Una investigación de la CIA concluyó recientemente que el príncipe Mohammad ordenó el asesinato.

El presidente Trump, que desde que se conoció la noticia del horrendo crimen había dado marcha adelante y atrás en condenar el asesinato, respondió las conclusiones de la CIA contradiciendo su informe, al dejar en el limbo la culpabilidad del príncipe saudita con censurables argumentos morales y éticos: “¡El mundo es un lugar muy peligroso!”, justificó Trump su política hacia el aliado saudita, al comparar el “maligno” comportamiento de Irán en el Medio Oriente por “matar a estadounidenses, patrocinar organizaciones terroristas y llevar a cabo una sangrienta guerra de poderes contra Arabia Saudita en Yemen” (…) “Podría muy bien ser que el príncipe heredero tuviera conocimiento de este trágico evento, tal vez lo hizo y tal vez no. Quizás nunca sepamos todos los hechos que rodearon el asesinato del señor, Jamal Khashoggi. En cualquier caso, nuestra relación es con el Reino de Arabia Saudita”, sentenció Trump.

Seguidamente el magnate presidente explicó: “Castigar a Arabia Saudita pondría en riesgo 110 mil millones de dólares en ventas militares a Boeing, Lockheed Martin, Raytheon y otros contratistas militares, así como 340 mil millones de dólares en otras inversiones que los saudíes acordaron realizar desde que asumió la presidencia”.

Sin embargo, según analistas militares, las Fuerzas Armadas saudíes son tan dependientes del equipamiento militar de EU, que sería “difícil si no imposible” cambiarlo a un proveedor alternativo, más aún en medio de la intervención militar en Yemen. De los 110 mil millones de dólares en ventas de armas mencionadas por Trump, los analistas calculan sólo 14.5 mil millones de dólares en ventas reservadas. No se conoce que la monarquía haya concluido un solo nuevo acuerdo de armas, desde que Trump asumió la presidencia. El millonario mandatario agregó, que Arabia Saudita era esencial para mantener un límite en los precios del petróleo. “Si quiere que los precios del petróleo suban a 150 dólares por barril, todo lo que tiene que hacer es romper nuestra relación con Arabia Saudita”, advirtió Trump.

Las declaraciones del presidente provocaron la indignación de miembros del Congreso, incluyendo a legisladores republicanos, así como activistas de derechos humanos que han considerado la actitud del presidente inaceptable, al restar importancia al atroz crimen por tratarse de un importante aliado o intereses comerciales.

Trascendió que desde antes de asumir la presidencia, Trump caracterizó al príncipe Mohammed como su aliado preferido en el Medio Oriente. Desde entonces, fue cultivado políticamente por su principal consejero y yerno, Jared Kushner, como futuro protagonista en la promoción del plan de paz entre Israel y los palestinos concebido por Trump; y como líder de una coalición internacional para aislar a Irán.

Siguiente noticia

Interpol elige presidente a surcoreano