Síguenos

Última hora

Denuncian represalias contra Excoordinador General de la SESEPS: esto es lo que se sabe

Internacional

Día de Acción de Gracias enrarecido por la crisis migratoria

WASHINGTON, EE.UU., 22 de noviembre (EFE/AP).- Estados Unidos celebra hoy el Día de Acción de Gracias, una festividad que conmemora la fecha en que colonos europeos y nativos americanos se sentaron juntos a la mesa, en un ambiente enrarecido por los constantes ataques a la inmigración por parte de la Casa Blanca.

Celebrado cada año en el cuarto jueves de noviembre, esta festividad, que se conmemora en familia y con el típico pavo, es una de las más tradicionales en el país y por este motivo millones de estadounidenses aprovechan estos cuatro días de puente, contando el fin de semana, para viajar a sus lugares de origen.

Según datos de la Asociación de Automovilistas de Estados Unidos (AAA), más de 54 millones de ciudadanos viajarán estos días 80 kilómetros o más, lo que supone un incremento considerable frente a los 51 millones de estadounidenses que lo hicieron el año pasado.

De cumplirse este pronóstico, será el año en que más personas se desplacen para celebrar el Día de Acción de Gracias con sus seres queridos después de 2006, cuando viajaron unos 58,6 millones de ciudadanos.

Por este motivo, en las últimas horas se han producido grandes atascos tanto en las carreteras como en algunos de los principales aeropuertos del país. Solo en Nueva York, las autoridades estiman que 1,7 millones de usuarios volaran desde o hacía la ciudad estos días.

La tradición marca que las familias celebren este día todos juntos, alrededor de una mesa presidida por un pavo, como plato principal, acompañado por la clásica salsa de arándanos, el relleno -que generalmente se cocina aparte- y el puré de batata.

El pastel de calabaza sería el gran protagonista llegada la hora del postre.

Los que asistan a este tipo de eventos en la costa este del país deberán hacer frente, eso sí, a una bajas temperaturas que rozarán los cero grados en gran parte de la región.

La celebración de esta festividad, que conmemora -entre otras cosas- aquel remoto día en que los colonos europeos y los nativos americanos aparcaron sus diferencias para sentarse juntos a la mesa aprovechando una buena cosecha que evitó una hambruna en los meses de invierno, se vio este año empañada por la llamada “crisis migratoria”.

Siguiente noticia

Trump renueva amenaza de cerrar frontera