Síguenos

Última hora

Champotón, bajo el agua: Lluvias por Onda Tropical 36 deja decenas de casas afectadas

Quintana Roo / Chetumal

Activan Operativo Tormenta en Othón P. Blanco

Integrantes del Operativo Tormenta llevaron a cabo la limpieza de canales de desagüe pluvial, coladeras y alcantarillas en distintas calles de Chetumal
Activan Operativo Tormenta en Othón P. Blanco
Activan Operativo Tormenta en Othón P. Blanco

Un total de 150 integrantes de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo (COEPROC), en colaboración con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), personal del Cuerpo de Bomberos e integrantes del Operativo Tormenta, correspondiente al Ayuntamiento de Othón P. Blanco, llevaron a cabo la limpieza de avenidas, calles y coladeras como parte de las estrategias para evitar inundaciones en las zonas críticas y puntos de riesgo en Chetumal, dada la presencia de las bandas nubosas en el estado, originadas por la cercanía de la Onda Tropical Nro. 36.

A partir del pronóstico realizado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con respecto a la presencia de lluvias torrenciales y chubascos en Othón P. Blanco del 06 al 08 de octubre, elementos de la COEPROC desplegaron desde temprano las jornadas de limpieza en los tramos viales y colonias de Chetumal más propensas a las inundaciones.

Así pues, los integrantes del Operativo Tormenta llevaron a cabo la limpieza de las alcantarillas situadas en la Calzada Veracruz con la intersección de las calles Héroes de Chapultepec y Universidad, en la colonia Barrio Bravo, donde las coladeras comenzaban a obstruirse por la acumulación de materia orgánica debido a la existencia de palmeras y almendros.

De la misma manera, elementos de la SSC se aproximaron a la intersección de la calle Héroes de Chapultepec con el cruzamiento de la avenida Boulevard Bahía, sitio en el que fue realizado el desazolve de agua lluvia estancada por el amontonamiento de colillas de cigarro, latas de cerveza y residuos sólidos, dada la vida nocturna de la zona.

Por lo que la jornada de limpieza se extendió hasta el “Corredor Escultórico de Chetumal”, cruzando diversos tramos viales entre los que se encuentran las avenidas Lázaro Cárdenas, Plutarco Elías Calles, Ignacio Zaragoza, hasta llegar a la avenida Reforma y Miguel Hidalgo, en donde se sitúa el Congreso del Estado, cuyas inmediaciones tienden presentar encharcamientos con facilidad debido a que se caracteriza por ser zona baja.

De la misma manera, el operativo se movilizó hasta el cruzamiento de la avenida Ignacio Comonfort con Calzada Centenario, donde los integrantes retiraron el montón de follaje acumulado en las más de 4 coladeras y rendijas situadas en la avenida Ignacio Comonfort, dado que los encharcamientos afectan la movilidad de los padres de familia y estudiantes de la Secundaria David Alfaro Siqueiros y el Instituto Wozniak.

De la misma manera se desplegaron jornadas de limpieza sobre las alcantarillas situadas en la avenida Erick Paolo Martínez con Constituyentes del 74, tramo que ha presentado inundaciones con las lluvias, afectando a los estudiantes del Colegio Bachilleres Dos, al igual que a los ciudadanos que acuden a dos tiendas multinacionales ubicadas en el mismo cruzamiento. Posteriormente, se realizó la limpieza de la avenida Aruba con la calle Cipreses de la colonia Sian Ka’an II, donde fue retirado material orgánico y basura en aproximadamente 5 coladeras que se encuentran sobre la calle Cipreses.

El equipo que constituye el Operativo realizó el monitoreo de la avenida Antonio Handall que se extiende desde el fraccionamiento de Américas I hasta la colonia Sian Ka’an II, tramo que suele inundarse debido a la escaza presencia de coladeras, asimismo, por su condición de terreno bajo y por la presencia de un espacio con vegetación a lo largo de la avenida. Cabe destacar que un día antes a las actividades del Operativo Tormenta, integrantes de la COEPROC realizaron recorridos preventivos en las colonias Flamingos, David Gustavo Gutiérrez y 8 de Octubre, colonias que son identificados como puntos críticos, debido a la presencia de zonas bajas.

Finalmente durante las actividades se exhortó a los ciudadanos cambiar de ruta o, bien, circular con cuidado sobre la avenida Maxuxac con Chicozapote, donde alrededor de 6 semáforos continúan sin funcionar después de mes y medio a causa de fallos con el transformador de los dispositivos. De la misma manera, los dispositivos viales de la avenida Héroes con Insurgentes presentaron fallos luego de que el cableado subterráneo resultara con daños, debido a que se encontraban podando el área verde en la Glorieta Leona Vicario, por lo que se sugirió a los conductores tomar precaución al ser una de las vialidades con más alfuencia de vehículos.

Siguiente noticia

Niña en Chetumal sobrevive a la caída en un pozo de 15 metros de profundidad