Síguenos

Última hora

Presentan timbre postal conmemorativo por los 700 años de México-Tenochtitlan: legado que viajará por todo el país

Internacional

Ecos de guerra en Medio Oriente

Pedro Díaz Arcia

La visión geoestratégica de las principales potencias no debe sustraerse a la realidad en la que actúa. Una globalización ajena al cambio climático; no equilibrada ni inclusiva, y que no beneficie a los países pobres: será como una daga que pende sobre el cuello del mundo.

Las posiciones agresivas y amenazantes, que han matizado las intervenciones en la ONU, certifican la ausencia de una voluntad negociadora que permita hallar salidas viables en focos de alta tensión. Por el contrario, el representante especial de Estados Unidos para el compromiso con Siria, James Jeffrey, declaró cínicamente que harán la vida en el país “lo más miserable posible para ese cadáver del régimen” si éste no acepta reescribir la Constitución como preámbulo a las elecciones.

De no ser así, impondrán sanciones más duras. Ni siquiera el Consejo de Seguridad de la ONU podrá detener este objetivo, dijo, pues lo harán a través de la Unión Europea y de aliados asiáticos. Recordemos que las fuerzas militares estadounidenses están en el territorio sirio en contra de la decisión de Teherán. Para Moscú el objetivo no es otro que el de desintegrar la nación árabe.

Las afirmaciones de Jeffrey abren una fase muy peligrosa en la partida, en momentos en que el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, al referirse al avión ruso Il-20, provocado por Tel Aviv, anunció que serán reforzados los sistemas de guerra electrónica en el país. “Todo esto estará integrado bajo un sistema de control único, y sabremos no sólo que alguien ha llegado a esta región, sino también que en alguna parte un avión todavía está rodando por la pista del aeródromo, ya sea en el territorio de Israel, de Arabia Saudita, o en Europa”, según un alto funcionario del consorcio Tecnologías Radioelectrónicas del país euroasiático.

¿Quién garantiza que no haya un “encontronazo” irreparable entre algunas de las fuerzas atómicas que sobrevuelan la zona?

Sobre otro aspecto, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, dijo durante una reciente conferencia de prensa que los terroristas del Frente Al Nusra en Siria deben ser eliminados o “sufrir un merecido castigo tras ser juzgados”. Advirtió que es totalmente inaceptable enviarlos a zonas de tensión como Afganistán, lo que se especula.

En una encrucijada en que los caminos parecieran perderse, la retirada de Washington del Pacto Nuclear con Irán suscrito en 2015, se produce casi simultáneamente con las nuevas acciones punitivas adelantadas contra Siria, que pretenden incrementar la escalada en el Medio Oriente; cuando Israel se involucra cada vez más en el conflicto, mientras Rusia, China, y gobiernos europeos se oponen a la ruptura del tratado.

En el turbio amanecer del nuevo gobierno norteamericano, un periodista escribió: “Ahora el espejo roto del señor Trump” hace que políticos, columnistas, artistas y otros despechados extrañen ese “ejemplo para el mundo que solían ser los Estados Unidos de América”. Y es que envueltos en la neblina mediática muchos pensaban que los estadistas truhanes sólo se daban en países ajenos y no en el propio.

Las elecciones de medio término están a la vista y hay que calentar las calderas para la fanaticada neonazi, en un país que sufre los desvaríos de quien los dirige, o mal dirige. Pero todo recipiente tiene un tope y hay que esperar que se desborde.

Siguiente noticia

El último 'grito”: venir en crucero