Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a Arnulfo “N” y dos personas más por posible homicidio calificado en Quintana Roo

Internacional

Francisco llega mañana a Panamá

PANANA, 21 de enero (EFE).- El Papa Francisco será recibido este miércoles, cuando llegará a Panamá para participar en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), por el presidente panameño, Juan Carlos Varela, en una ceremonia “bastante sencilla pero muy simbólica” que incluye la asistencia de unas 2.000 personas.

El vicecanciller panameño, Luis Miguel Hincapié, agregó este lunes que la llegada del Papa al país centroamericano será “uno de los momentos más determinantes de la visita” de Francisco, puesto que “Panamá estará en el foco, sin duda” de la atención mundial.

Varela junto a su esposa y primera dama, Lorena Castillo, recibirán al Santo Padre al pie de las escaleras del avión que aterrizará en la nueva terminal dos (T2) del aeropuerto internacional de Tocumen, el principal del país, tras lo cual escucharán los himnos nacionales y el de la JMJ.

Seguidamente, el Papa recibirá un breve saludo de parte de 15 miembros del Gobierno de Panamá y de otros quince del Vaticano, dijo Hincapié durante una conferencia en el centro de prensa de la JMJ, situado en el centro de convenciones Atlapa, en la capital.

Unas 2.000 personas, entre ellos niños, jóvenes, adultos, miembros de diferentes iglesias, ministros, viceministros y autoridades invitadas, presenciarán el arribo del Papa al aeropuerto, para lo que se han dispuesto unas gradas.

Tras este recibimiento, que incluirá un acto cultural, Francisco abordará el auto blindado que lo llevará hasta un sector de la capital panameña donde se cambiará al papamóvil para un recorrido de varios kilómetros.

La JMJ comenzará oficialmente el martes con una misa en el emblemático paseo marítimo de la capital, conocido como Cinta Costera, el mismo lugar donde el jueves próximo Francisco oficiará su primera misa campal.

Dominicanos veneran a la Virgen de la Altagracia

Miles de dominicanos acudieron hoy a varios templos católicos para venerar a la Virgen de la Altagracia, considerada por esa feligresía como la madre espiritual del país y a la que mayor devoción profesan.

Los principales actos religiosos se celebraron en la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia ubicada en la ciudad de Higüey (este), donde el nuncio del Vaticano, Ghaleb Moussa Abdalla Bader, encabezó una eucaristía a la que asistió el presidente dominicano, Danilo Medina, altos funcionarios y políticos de oposición.

El prelado afirmó que los santuarios marianos son los más visitados en todo el mundo y que hay fieles que pueden olvidarse del Santísimo, pero “nunca lo hacen” de la Virgen María.

“Porque María es la más amada, la más conocida de todos nuestros santos, ella es nuestro refugio”, refirió Bader.

Siguiente noticia

¿Adónde va el Brexit? Los principales escenarios