LA HABANA, Cuba, 10 de mayo (EFE/AFP).- El Gobierno de Cuba anunció este viernes la aplicación progresiva de medidas para regular y controlar la venta de productos alimenticios, de aseo y de higiene con el fin de evitar el acaparamiento, debido a la escasez y desabastecimiento existente desde hace meses en la red de comercio minorista del país.
La ministra del Comercio Interior, Betsy Díaz, explicó que las medidas de regulación pretenden garantizar una distribución “justa y racional” de productos básicos como el pollo, el huevo, la salchicha, y artículos de higiene, según citan medios oficiales de la isla.
Díaz señaló que la política del Estado cubano es “cada vez más incrementar las ofertas”, pero indicó que ante la escasez es necesario “regular y controlar” la venta de determinadas mercancías.
No obstante, dijo que las nuevas disposiciones “no significan que vuelvan a ser productos normados” por la “libreta de abastecimiento” que distribuye a la población varios productos de la canasta familiar subvencionados.
Cada cubano adulto recibe mensualmente a través de la “cartilla de racionamiento” -establecida desde 1962- 7 libras de arroz, 4 de azúcar, medio litro de aceite de soja, un paquete de café mezclado, un paquete de pasta, 15 huevos, 10 onzas de granos y una libra de pollo.
Asimismo distribuye a los infantes -de 0 a 14 años- 1 libra de picadillo, 11 onzas de pollo y además un litro diario de leche hasta que cumplen los siete años.
Para completar su alimentación, la mayoría de los cubanos están obligados a recurrir a la estatal red de tiendas de oferta y demanda, a precios mayores y con una limitada variedad de productos, o a los comercios en divisas.
La titular del Comercio Interior recalcó, como ya avanzó la máxima dirigencia cubana, que el país vive una coyuntura financiera “muy compleja” debido al recrudecimiento del embargo que aplica Estados Unidos contra Cuba.
Explicó que esa política de EE.UU. ha obligado a buscar nuevos mercados más distantes y, por tanto, más costosos y ello ha tenido un impacto en los niveles de abastecimiento a la población.
Precisó que en el caso del pollo, dependiente únicamente de las importaciones, su venta continuará en los “Mercados Ideales” (de oferta liberada), pero de manera regulada hasta 5 kilogramos por persona o dos paquetes en las tiendas en divisas, y dijo que está prohibida, por el momento, su comercialización por cajas.
Descalifican parada gay
Los organizadores estatales de la jornada contra la homofobia y transfobia en Cuba, que retiraron este año del programa oficial su tradicional desfile callejero, llamaron a la comunidad LGBT a no sumarse a una parada convocada por grupos disidentes.
Esta semana el gubernamental Centro Oficial de Educación Sexual (Cenesex), informó que la “conga”, que en la última década ha dado inicio a las jornadas, no se realizará. Ello llevó a una convocatoria independiente para este sábado 11 de mayo, vía redes sociales.
“Quienes de veras quieran defender las jornadas pueden cerrar filas junto con el Cenesex y el comité organizador de esta duodécima edición, para garantizar su exitoso desarrollo, y no sumarse a provocaciones o ataques prejuiciados políticamente”, dijo el Cenesex en un comunicado.
El Cenesex, que dirige la diputada Mariela Castro, hija del expresidente y primer secretario del Partido Comunista (PCC, único) Raúl Castro, está adscrito al Ministerio de Salud, y es el principal organizador de esta actividad.