Síguenos

Internacional

La 'zona muerta” del Golfo de México es la octava más grande que se ha registrado, alertan científicos

La zona muerta se forma cuando los nutrientes son absorbidos por brotes de algas, que mueren y se descomponen en el fondo del mar. Eso consume el oxígeno comenzando desde el fondo.

Nueva Orleans, 1 de agosto (AP).— Los científicos  dicen que la “zona muerta” del Golfo de México de este año  es la octava más grande  que se haya registrado.

Cada verano se forma en la costa de Luisiana una  gran área submarina  con muy poco oxígeno para sustentar la vida marina.

Los científicos  habían pronosticado una zona de 20 mil 200 kilómetros cuadrados (7 mil 800 millas cuadradas) para este año (casi un récord) debido al nitrógeno y otros nutrientes acarreados por inundaciones en la región centro-norte de Estados Unidos.

Sin embargo, un navío de investigación la midió este año en mil 800 kilómetros cuadrados (6 mil 950 millas cuadradas).

Los científicos dicen que se debe mayormente a que las olas del huracán Barry mezclaron oxígeno con el agua. La zona muerta se forma cuando los nutrientes son absorbidos por brotes de algas, que mueren y se descomponen en el fondo del mar. Eso consume el oxígeno comenzando desde el fondo.

El huracán Barry tocó tierra el 13 de julio, 10 días antes de que el navío de investigación comenzara a medir el área.

Por AP

Siguiente noticia

Comienza peregrinación por San Óscar Romero y la Paz