Síguenos

Última hora

Presentan timbre postal conmemorativo por los 700 años de México-Tenochtitlan: legado que viajará por todo el país

Internacional

Trump atiza el conflicto comercial con China

WASHINGTON, 1 ago (Reuters/AFP).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso el jueves imponer un arancel del 10% a bienes chinos por valor de 300,000 millones de dólares a partir del 1 de septiembre, luego de que negociadores de las dos economías más grandes del mundo no lograron reiniciar conversaciones comerciales.

El anuncio fue totalmente inesperado al chocar directamente con lo notificado este miércoles, cuando la propia Casa Blanca emitió un comunicado en el que subrayaba que “la delegación china confirmó su compromiso para aumentar las compras de exportaciones agrícolas de EE.UU”.

Los aranceles, que afectarán a una amplia variedad de bienes de consumo, desde teléfonos celulares hasta juguetes y computadoras, elevan las tensiones de una guerra comercial que ha interrumpido cadenas de suministro mundiales y agitado los mercados financieros durante más de un año.

“Las negociaciones comerciales continúan y durante las conversaciones Estados Unidos comenzará, el 1 de septiembre, a imponer un pequeño arancel adicional de 10% a los restantes 300,000 millones de dólares de bienes y productos procedentes de China a nuestro país”, dijo Trump en Twitter.

“Esto no incluye los 250,000 millones de dólares que ya tienen aranceles del 25%”, agregó.

En una serie de tuits, Trump también atacó a China por no cumplir con las promesas de comprar más productos agrícolas estadounidenses y criticó directamente al presidente Xi Jinping por no hacer más para detener las ventas del opioide sintético fentanilo.

Los tuits del presidente siguieron a reporte que le entregaron el representante comercial Robert Lighthizer y el secretario del Tesoro Steven Mnuchin sobre las conversaciones en Shanghái, la primera reunión cara a cara con funcionarios chinos desde que Trump y Xi acordaron una tregua en junio.

Los negociadores de ambos países concluyeron la cita de dos días el miércoles en Shanghái con pocas señales de avance, pero las describieron como constructivas. Otra ronda de encuentros está programada para septiembre.

Trump ha presionando a Xi para que tome medidas enérgicas contra el fentanilo y sustancias relacionadas provenientes de China, que, según funcionarios estadounidenses, son la principal fuente de un opioide altamente adictivo al que se atribuyen la mayoría de las más de 28,000 muertes por sobredosis relacionadas con drogas sintéticas en Estados Unidos en 2017.

La medida de Trump se conoce después de que se confirmó que China había realizado la primera compra privada de soja desde que estalló una guerra arancelaria hace más de un año.

Las conversaciones entre las dos partes se habían roto en mayo luego de que funcionarios estadounidenses acusaron a China de retractarse de sus compromisos.

Washington elevó fuertemente los aranceles a productos chinos por un valor de 200,000 millones de dólares y Pekín tomó represalias, intensificando la disputa.

Impacto en mercados

Este anuncio inesperado lastró los mercados, que temen por el impacto que estas medidas puedan tener sobre la economía estadounidense, hasta ahora sólida pero cuyo crecimiento se ha desacelerado.

Las acciones estadounidenses cayeron después del anuncio de Trump, al igual que los rendimientos de los bonos del Tesoro. El FMI había advertido que los aranceles ya vigentes reducirán un 0,2% de la producción económica mundial en 2020.

El precio del petróleo bajaba 7,9% en Nueva York y los principales indicadores de Wall Street operaban con pérdidas.

Las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín habían sido retomadas esta semana en Shanghái y ambas partes informaron que los diálogos fueron “productivos” para intentar poner fin a una guerra comercial desatada hace un poco más de un año por el presidente estadounidense para forzar a China a negociar.

Según el calendario de las conversaciones, está previsto un nuevo ciclo de contactos el mes próximo en Washington.

En los encuentros de comienzos de semana en Shanghái participaron el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el representante de Comercio Exterior, Robert Lighthizer; mientras que por parte china lo hicieron el viceprimer ministro Liu He y el ministro de Comercio, Zhong Shan -quien no participó en las anteriores rondas-, considerado parte de la línea dura del Partido Comunista de China (PCCh).

Siguiente noticia

¿Por qué sale a la luz el racismo de Reagan?