Síguenos

Última hora

Detienen en Colima al "Chalaman", familiar del "Mencho" y operador del CJNG

Internacional

Más de 370 inmigrantes siguen detenidos tras redadas en Misisipi

WASHINGTON, EE.UU., 8 de agosto (EFE/AFP).- Un total de 377 inmigrantes siguen detenidos tras una redada masiva el miércoles en el estado de Misisipi, en la que fueron arrestados 680 trabajadores, en su mayoría de plantas procesadoras de alimentos, informó este jueves el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés).

Entre los detenidos en el megaoperativo quedan 88 mexicanos.

Las redadas ocurrieron el mismo día en que Trump visitó El Paso, Texas, donde un pistolero mató a 22 personas el sábado tras publicar en línea un “manifiesto” racista en el que hablaba de combatir la “invasión” de hispanos en el país.

En una rueda de prensa telefónica, el agente especial de ICE Jere Miles indicó que tras las operaciones en seis ciudades fueron liberadas 271 personas que se espera que comparezcan ante un juez.

Otras 32 fueron liberadas en su lugar de trabajo por “razones humanitarias”.

La empresa Peco confirmó el miércoles en un comunicado que el ICE inspeccionó esa planta de pollos y otras dos de las instalaciones que tiene en Misisipi: una en Canton y otra en Sebastopol.

La acción de ICE abarcó cinco empresas, detalló Miles este jueves, quien señaló que las escuelas de la zona fueron informadas posteriormente de las operaciones.

En especial, detalló, se les notificó cómo ponerse en contacto con los padres detenidos, a quienes se les ha permitido realizar llamadas telefónicas.

El objetivo principal de ICE “era una investigación federal en curso, no la aplicación de la ley de inmigración”, agregó la agencia en Twitter.

En julio, el presidente estadounidense, Donald Trump, anticipó que su Gobierno iba a iniciar redadas masivas para deportar a “miles” de indocumentados.

Según medios locales, la medida, que puso en alerta a las organizaciones de inmigrantes, estaba dirigida contra unos 2,000 inmigrantes que ya habían recibido órdenes de deportación y que, en algunos casos, no se presentaron a las audiencias en los tribunales de inmigración.

La operación se preveía que ocurriría en ciudades como Nueva York, Miami (Florida), Houston (Texas), Los Ángeles y San Francisco (California), Chicago (Illinois), Atlanta (Georgia), Baltimore (Maryland) y Denver (Colorado). EFE

Críticas e interrogantes

La megarredada, que se efectuó en plantas del sector avícola, se presentó como la más importante hecha en un día en un estado en los últimos diez años, según las autoridades.

Pero la falta de una explicación sobre las razones que condujeron a intervenir esos sitios en esta fecha, elegida por Donald Trump para rendir homenaje a las víctimas de dos tiroteos recientes que enlutaron a la población hispana, suscitó interrogantes.

“Mi principal preocupación es: ¿qué les pasa a los niños?”, se preguntó en CNN William Truly, alcalde de Canton, una de las ciudades en las que ocurrieron las redadas.

Al final, algunos adultos, esposados durante su detención, fueron detenidos para su deportación, otros fueron puestos en libertad; otros fueron citados a una audiencia judicial posterior y liberados con tobilleras electrónicas. Esta distribución no se ha hecho pública.

Denunciando una “invasión”, el presidente Trump se comprometió recientemente a acelerar el proceso de expulsión de “millones” de inmigrantes que llegaron a Estados Unidos de manera ilegal.

Hijos de las 680 personas que fueron arrestadas el miércoles en una masiva redada de la oficina estadounidense de migración, ICE, en el sureste de Estados Unidos, pasaron la noche en un gimnasio con la ayuda de los vecinos.

Resumen de detenciones

Las autoridades de Estados Unidos detuvieron en julio pasado a 71,999 inmigrantes indocumentados en la frontera con México, una cifra menor a los 94,908 casos registrados en junio, según informó este jueves la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

Del total de arrestados, 5,561 eran menores no acompañados; 23,872 adultos solos; y 42,566 conformaban una familia (que las autoridades definen como individuos acompañados de un menor, un progenitor o un tutor legal).

Las estadísticas de julio revelan, además, una caída considerable respecto a mayo, cuando las detenciones en el límite repuntaron hasta 132,870, el mayor número desde marzo de 2006.

Según la CBP, entre octubre de 2018 y julio de 2019 fueron detenidos 760,370 inmigrantes indocumentados, lo que supera los datos totales del último quinquenio.

En lo que va de año fiscal (de octubre a septiembre), las detenciones de familias, con 432,838, corresponden a más del 50% de los arrestos, seguidas por las de adultos solos (258,375) y menores de edad no acompañados (69,157).

Siguiente noticia

El 50% de migrantes detenidos en las redadas de Mississippi son liberados por 'razones humanitarias”