PEKÍN, China, 14 de febrero (AFP/EFE/REUTERS).- Seis miembros del personal médico han muerto en China por el nuevo coronavirus, que ya se ha cobrado la vida de más de 1,500 personas en el país, donde los hospitales siguen desbordados y el personal, a veces mal equipado, no da abasto.
De los 66,000 casos registrados en China, 1,716 corresponden a personal de centros hospitalarios que trabajan en contacto con los pacientes, según la Comisión Nacional de Salud china.
La gran mayoría (1,102) de esos contagios en hospitales tuvieron lugar en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei (centro) y cuna de esta epidemia de neumonía viral COVID-19.
El anuncio se produce una semana después de la muerte, por causa del virus, de un médico que había alertado a las autoridades al comienzo de la epidemia, y que fue represaliado y amonestado.
La lucha contra el virus constituye “una gran prueba para el sistema y la capacidad de gobernanza del país”, reconoció este viernes el presidente Xi Jinping. La epidemia reveló “lagunas e insuficiencias”, admitió Xi, quien llamó a mejorar el sistema de salud nacional.
COVID-19 superó la barrera de los 1,500 muertos
El balance general de la epidemia de COVID-19 superó el sábado la barrera de los 1,500 muertos en China, con 138 nuevas víctimas en Hubei, luego de una jornada en que se confirmó el primer caso en un país africano.
El Ministerio de Salud de Egipto anunció que ha registrado el primer caso en el continente. La persona contaminada, de quien solamente se sabe que no es de nacionalidad egipcia, fue hospitalizada en cuarentena.
Este sábado, la Comisión Provincial de Salud de la provincia china de Hubei reportó 139 nuevos decesos en esa región en las previas 24 horas, y de esa forma el total registrado de personas muertas en China ascendió a 1,519.
Casi 66,000 personas ya fueron contaminadas, siendo que la mayoría de los casos se concentra en la región de Hubei, en el centro del país.
Debido a la marea de pacientes en los hospitales de Hubei y la escasez de suministros de protección (máscaras, trajes completos), numerosos miembros del personal sanitario se encuentran a merced de la contaminación.
Las autoridades se han esforzado en distribuir equipos de protección en los hospitales de Wuhan, pero muchos médicos han tratado a los pacientes sin mascarillas o trajes de protección adecuados o han usado varias veces el mismo equipo, cuando deben cambiarlo con regularidad.
A nivel nacional, las autoridades chinas informaron este viernes de 121 nuevos decesos en el país en las últimas 24 horas, elevando el total de muertos a 1,380.
China continental concentra el 99.9% de las muertes registradas en el mundo por el nuevo coronavirus. Hasta el momento, solo Japón, Filipinas y Hong Kong informaron de un deceso cada uno.
Primer caso en África
Este viernes el ministerio de Salud de Egipto informó del primer caso registrado en África. Se trata de un paciente no egipcio, que fue hospitalizado y puesto en cuarentena.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) salió en defensa también este viernes de China tras las críticas estadounidenses por la supuesta “falta de transparencia” de Pekín.
“Tenemos un gobierno que coopera con nosotros, que invita a los expertos internacionales, que ha compartido secuencias [del virus], que sigue trabajando con el mundo exterior, que ha publicado en revistas médicas internacionales creíbles”, subrayó el jefe del departamento de emergencias sanitarias de la OMS, Michael Ryan al descartar las críticas estadounidenses.
Pérdidas de más de 4,000 millones de dólares a aerolíneas
La epidemia del nuevo coronavirus chino causó “una reducción potencial de entre 4,000 y 5,000 millones de dólares” de ingresos para las aerolíneas del mundo, anunció este jueves la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en un comunicado.