Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a Arnulfo “N” y dos personas más por posible homicidio calificado en Quintana Roo

Internacional

Le falló a la nación

Pedro Díaz Arcia

Compartir lo que tienes con el ajeno, aunque no te sobre: es solidaridad. Quitar al que tiene poco para incrementar lo que te sobra: es explotación. Menuda diferencia entre el neoliberalismo, que exige una supeditación de la sociedad a las normas del mercado, que no posee la varita mágica que lo regule, y una reverencia al espíritu individualista; con sistemas políticos en los que prima el interés común, situando al hombre como el ente principal de la sociedad; aunque esté rodeada por un serpentario.

En este contexto es oportuno revisar la carta pública enviada al presidente estadounidense, Donald Trump, por Dipti S. Barot, una doctora de San Francisco, California, en la que dice al gobernante que “Le ha fallado a la nación”. La Casa Blanca restó importancia al nuevo virus considerando que era un engaño, como el cambio climático, pero ante el avance de la pandemia hizo que cambiara su postura, mas las medidas han sido tardías e insuficientes.

Según el texto, sus colegas que combaten la enfermedad van “a la guerra con pistolas de agua y bombas de papel maché”, como corderos que van al sacrificio; los trabajadores de la salud están obligados a arriesgar sus vidas debido a la “disfunción” de los gobernantes y el fracaso total de un sistema de salud basado en el beneficio y no en la gente. La sangre estará en las manos de quienes los enviaron a una guerra sin armas, afirmó.

Los sectores de derecha pensarán que se trata de una misiva suscrita en algún oculto rincón del mundo y de la mano de un enemigo de Estados Unidos, pero salió de su propio seno: no de Pekín ni de Moscú o de La Habana. A propósito, estos gobiernos brindan un desinteresado apoyo a otros países, algunos en focos neurálgicos de la pandemia.

Desde la pequeña y bloqueada isla caribeña, partieron brigadas médicas hacia distintos puntos del planeta. Podrían estar también en Estados Unidos, pero la soberbia ideológica es superior a la necesidad de un pueblo necesitado de apoyo. Por el contrario, el Departamento de Estado ha pedido a los gobiernos aliados que no soliciten ayuda médica a Cuba. ¿Hasta dónde la inhumanidad de un sistema carcomido por el dinero?

Por otra parte, salen nuevamente al escenario

Mérida, Yucatán,  México, Por Esto!, Internacional

pasajes a tomar en cuenta. El mandatario dijo hace unos días que “nadie sabía que habría una pandemia o epidemia de esta proporción”, lo que no es cierto. En mayo de 2018, la doctora Luciana Borio, quien en aquel momento dirigía la política de preparación médica y biodefensa del Consejo de Seguridad Nacional de la presidencia, expresó en un simposio que la principal amenaza de seguridad nacional para el país era una pandemia de gripe.

“¿Estamos preparados para responder a una pandemia? Le preguntaron en el evento. “Me temo que la respuesta es no”.

La Casa Blanca demolió ese año la oficina en la que trabajaba la doctora Borio con otros expertos. En marzo de 2019, la también ciudadana estadounidense, renunció al cargo. En una reciente entrevista concedida a BBC Mundo negó que lo hubiera hecho por los cambios internos. Si bien fue cauta, dejó las dudas.

Durante el extenso intercambio inquirieron si la crisis actual de coronavirus mostraba que tenía razón. “Creo que sí”, dijo. Y agregó que otros líderes de salud pública tenían esa opinión, en tanto laboraban para contrarrestar sus efectos.

Al preguntarle, “¿Y cuál es su opinión en general sobre la forma en que el presidente Trump maneja esta crisis?”. Contestó, “No comentaré sobre eso”.

La científica, quien acaba de dar el mal augurio de que cuando se reanude la vida normal, los casos volverán a subir, certificó por omisión claramente su respuesta.

Siguiente noticia

Sismo de 6.5 sacude Idaho