Síguenos

Última hora

Madre y sus hijos lesionados tras choque en ciudad del Carmen; conductor huyó

Internacional

Papa León XIV abre diálogo histórico con víctimas de abuso clerical y analiza aplicar tolerancia cero en todo el mundo

El Papa León XIV sostuvo una reunión inédita con líderes de sobrevivientes de abuso clerical y activistas internacionales, quienes buscan que el Vaticano adopte una política global de tolerancia cero similar a la de Estados Unidos.
El Papa León XIV reconoció que existe resistencia dentro de la Iglesia para adoptar una normativa obligatoria a nivel mundial en temas de abuso sexual
El Papa León XIV reconoció que existe resistencia dentro de la Iglesia para adoptar una normativa obligatoria a nivel mundial en temas de abuso sexual / AP

El Papa León XIV sostuvo este lunes una reunión sin precedentes con representantes de la organización internacional Ending Clergy Abuse (ECA), marcando un posible punto de inflexión en la lucha global contra el abuso sexual dentro de la Iglesia católica.

La audiencia, celebrada en el Palacio Apostólico, reunió a sobrevivientes y activistas de Argentina, Canadá, Alemania, Uganda y Estados Unidos, quienes presentaron al pontífice la propuesta de implementar una ley universal de tolerancia cero para expulsar definitivamente del ministerio a todo sacerdote que cometa un acto de abuso comprobado.

Según los asistentes, el Papa reconoció que existe resistencia dentro de la Iglesia para adoptar una normativa obligatoria a nivel mundial, pero expresó disposición a mantener un “canal de diálogo permanente” con los supervivientes para avanzar hacia la justicia y la prevención.

¿Qué implica la tolerancia cero propuesta a la Santa Sede?

La política promovida por ECA se basa en el modelo aplicado desde hace décadas en Estados Unidos, donde cualquier sacerdote involucrado en un solo caso de abuso sexual es removido permanentemente del ministerio, sin posibilidad de reintegración.

Aunque esta regla ha ayudado a reconstruir la confianza del público en la Iglesia norteamericana, no se ha replicado en otras regiones del mundo.

El papa pidió también que los fieles se unan en oración para que prevalezcan la paz y la justicia

Noticia Destacada

Papa León XIV pide alto el fuego en Gaza y expresa solidaridad con el pueblo palestino

Tim Law, cofundador de ECA, explicó al Papa que este estándar no debe ser exclusivo de países con mayor vigilancia institucional. “Los niños del mundo no deben estar desigualmente protegidos según el país en el que nacieron”, afirmaron los representantes.

El Papa promete escucha y continuidad

Los participantes destacaron que a diferencia de sus predecesores, el Papa León XIV no solo recibió a víctimas de manera individual, sino que abrió la puerta a organizaciones activistas, reconociendo la necesidad de establecer una colaboración directa.

Matthias Katsch, activista alemán, calificó la reunión como “un paso histórico”, señalando que el pontífice se comprometió a mantener un diálogo abierto.

Durante la audiencia de una hora, los sobrevivientes expusieron iniciativas concretas, como investigaciones sobre presunto encubrimiento en el Opus Dei en Argentina y estrategias para organizar a víctimas en Filipinas y África, regiones donde el abuso sigue siendo un tema silenciado.

Reacciones tras la reunión

Los asistentes coincidieron en que por primera vez se sintieron escuchados por la máxima autoridad de la Iglesia.

Gemma Hickey, cofundadora de ECA, afirmó que el Papa mostró una actitud humilde y receptiva. La ugandesa Janet Aguti subrayó que el pontífice comprendió los desafíos culturales para denunciar abusos en África, donde muchas veces se niega su existencia.

“Salgo con esperanza. Es un momento histórico para todos nosotros”, expresó Aguti.

El Papa León XIV pidió paciencia, pero aseguró su compromiso para avanzar en mecanismos de justicia y reparación para las víctimas, lo que podría sentar las bases para la adopción de una política global de tolerancia cero dentro del Vaticano.

IO

Siguiente noticia

Estados Unidos rescata a Argentina con un swap de 20 mil mdd previo a las elecciones de medio término