La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, anunció su intención de nominar al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz 2025, durante una reunión privada celebrada este martes en Tokio.
La Casa Blanca confirmó el anuncio a través de su portavoz, Karoline Leavitt, quien destacó que la nominación busca reconocer la labor de Trump en la mediación de conflictos internacionales.
Takaichi se suma a la lista de líderes aliados del exmandatario republicano que han respaldado su candidatura al Nobel.
La jefa de gobierno japonesa elogió particularmente la participación de Trump en los acuerdos de alto el fuego en la Franja de Gaza y en el reciente entendimiento entre Tailandia y Camboya, países que mantienen una disputa fronteriza.
Noticia Destacada
Trump condiciona reunión con Putin: “No perderé tiempo si no hay acuerdo sobre Ucrania”
Takaichi destaca la “diplomacia dinámica” de Trump
Durante la parte pública de su encuentro, Takaichi afirmó que el trabajo diplomático del expresidente estadounidense representa “un logro histórico sin precedentes” en Oriente Medio y el sudeste asiático.
“El primer ministro (Shinzo) Abe me habló con frecuencia de su diplomacia dinámica”, señaló Takaichi, recordando la estrecha relación de amistad entre Trump y el fallecido líder japonés.
Trump, por su parte, dijo sentirse entristecido por el asesinato de Abe y agradeció el gesto de la mandataria japonesa.
Reconocimiento internacional y contexto político
El expresidente estadounidense ha manifestado abiertamente su deseo de obtener el Nobel de la Paz, un reconocimiento que finalmente este año fue otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado.
El encuentro entre Trump y Takaichi se produjo como parte de la gira asiática del republicano, que incluyó una visita a Malasia, donde presenció la firma de un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya durante la cumbre de la ASEAN.
Con esta nominación, el gobierno japonés busca fortalecer su relación con Washington y destacar el papel de Trump en la resolución de conflictos internacionales, en un momento en que la región asiática enfrenta nuevos desafíos de seguridad y equilibrio geopolítico.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO