Internacional

Masacre en favela de Río de Janeiro: al menos 132 muertos tras megaoperativo contra narcotráfico

El operativo más letal en la historia de Río dejó más de 130 muertos en favelas. Vecinos denuncian ejecuciones y la ONU expresa preocupación por la violencia.

El gobernador de Río, Cláudio Castro, defendió la operación como un "éxito", insistiendo en que la mayoría de los fallecidos eran criminales
El gobernador de Río, Cláudio Castro, defendió la operación como un "éxito", insistiendo en que la mayoría de los fallecidos eran criminales / AP

Un operativo policial realizado en varias favelas del norte de Río de Janeiro ha desatado una crisis social y política en Brasil, luego de que se reportaran al menos 132 personas fallecidas, según la Defensoría Pública estatal.

Se trata de la acción más mortífera jamás registrada en la ciudad contra grupos criminales, con el Comando Vermelho como objetivo principal.

Vecinos acusan ejecuciones y brutalidad policial

Durante la jornada del miércoles, vecinos del Complejo da Penha alinearon más de 50 cuerpos en una plaza como forma de denuncia. Testigos relataron escenas de horror: cadáveres con tiros en la nuca, decapitaciones y heridas provocadas por alto calibre.

Organizaciones civiles, activistas y abogados afirmaron que muchas víctimas fueron ejecutadas tras ser sometidas.

“El Estado vino a matar, no a detener. Hay muchos muertos”, declaró una habitante mientras cubría el rostro de una víctima.

Noticia Destacada

Perú declara estado de emergencia en Lima y Callao ante ola de violencia y extorsiones

Autoridades defienden operativo; ONU condena violencia

El gobernador de Río, Cláudio Castro, defendió la operación como un "éxito", insistiendo en que la mayoría de los fallecidos eran criminales y que los enfrentamientos ocurrieron en zonas boscosas. Aseguró que cualquier clasificación errónea de los cuerpos sería “residual”.

En contraste, organismos como la ONU y Amnistía Internacional condenaron la acción, calificándola como una violación grave a los derechos humanos que ha instaurado un “estado de terror” en la ciudad.

Caos urbano y despliegue de seguridad

El despliegue militar afectó de manera directa a la vida cotidiana en Río. Se suspendieron clases, colapsó el transporte público y miles de residentes quedaron atrapados en medio de los enfrentamientos. Las autoridades locales reforzaron el patrullaje en avenidas principales, zonas metropolitanas y centros de transporte.

Lula convoca reunión de emergencia

Ante la magnitud del conflicto, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva sostuvo una reunión urgente con ministros y envió una delegación a Río para dialogar con el gobernador. La intervención federal busca esclarecer responsabilidades y evitar nuevos episodios de este tipo.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO