Quizá porque muchas familias están elaborando los tradicionales pibipollos, mercado local, camposantos y florerías registraron baja afluencia durante las primeras horas de este sábado primero de noviembre.
Noticia Destacada
Vecinos celebran 36 años del rescate histórico del Pozo del Monte en Champotón; ¿por qué fue destruido en 1970?
En el antiguo panteón de la playa se registró baja afluencia de deudos, aunque muchas tumbas, osarios y mausoleos ya cuentan con sus respectivas flores y veladoras. Mismo caso para la tumba del escocés José Mac-Dougal Beynon Cranston, que data del año 1886.
Por cuestiones de seguridad, y debido a su deteriorada estructura, el mausoleo antiguo del panteón, que aglutina osarios de 1800 y 1900, fue acordonado con cintas preventivas para evitar un accidente.
En el panteón La Cruz, poco a poco la gente comenzaba a llegar con flores y veladoras, otras más continúan realizando trabajos de limpieza y pintura en las bóvedas donde descansan sus seres queridos.
En el mercado local “Pavón Góngora” y su anexo “Pablo García”, la afluencia es considerable. Locatarios comentan que hubo más movimiento el viernes:
“Muchos realizaron sus compras para dejar todo listo para este 1 y 2 de noviembre con motivo del Día de Muertos”.
Las flores, las veladoras, el incienso, la variedad de dulces tradicional, así como la masa, la carne de puerco, la de gallina, la manteca, el xpelón, la hoja de plátano, entre los productos más solicitados entre las familias de Champotón.
JGH