Internacional

"Conocemos la dirección de cada narcotraficante”, señala el presidente Trump en referencia a cárteles mexicanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escaló la retórica antinarcóticos al asegurar que está dispuesto a lanzar ataques militares directos contra cárteles en territorio mexicano.

Donald trump, presidente de Estados Unidos
Donald trump, presidente de Estados Unidos / Archivo

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha intensificado notablemente su postura frente a la crisis del narcotráfico que afecta a Estados Unidos.

Durante una comparecencia ante la prensa en la Casa Blanca, el exmandatario no solo reiteró su visión de que las drogas mexicanas están causando una masacre en su país, sino que lanzó una serie de declaraciones explosivas que implican un profundo nivel de inteligencia operativa.

"Estamos perdiendo cientos de miles de personas por las drogas (en Estados Unidos). Es como una guerra", sentenció Trump. Acto seguido, afirmó con una inusual confianza: "Conocemos cada ruta, conocemos las direcciones de cada narcotraficante".

Esta aseveración sugiere que las agencias de inteligencia de Estados Unidos poseen un conocimiento geográfico y logístico preciso de las operaciones de los cárteles dentro de territorio mexicano, un detalle que, de ser cierto, elevaría significativamente la tensión diplomática.

La peligrosa opción militar: "Haría lo que sea necesario"

La retórica del mandatario dio un giro aún más preocupante cuando fue consultado sobre la posibilidad de ordenar acciones militares dentro de México para desmantelar las estructuras criminales.

Al ser preguntado directamente sobre si lanzaría ataques militares en México para detener el narcotráfico, Trump respondió sin ambages, justificando la extrema medida por la situación de violencia en el país vecino.

Noticia Destacada

Trump amenaza con atacar a cárteles en México: “No estoy contento con su lucha contra las drogas”

"Estuve viendo lo que pasó en Ciudad de México el fin de semana y hay graves problemas allá", señaló.

El presidente fue categórico en su disposición a la acción unilateral: "No tengo problema con eso. Haría lo que sea necesario para detenerlo". Incluso, se atrevió a predecir el apoyo bipartidista en su país para una medida tan drástica.

"Probablemente estaría orgulloso de ir al Congreso a decirles"

Trump no se limitó a la amenaza; también expresó su voluntad de llevar la decisión al Capitolio. "¿Lo haría? Probablemente.

Y estaría orgulloso de ir al Congreso a decirles (que hay que atacar en México)". Argumentó que tanto demócratas como republicanos "estarían de acuerdo, a menos que estén locos", citando la pérdida de "cientos de miles de personas al año" como la justificación definitiva para la intervención.

Estas declaraciones, emitidas tras un evento relacionado con la Copa Mundial de Futbol de 2026, representan la posición más agresiva de Trump respecto a la seguridad fronteriza y la soberanía de México, reavivando el debate sobre los límites de la cooperación binacional en materia de seguridad.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO