
El escenario político de Bolivia dio un giro inesperado este 17 de agosto tras la victoria en primera vuelta del senador Rodrigo Paz, quien aseguró un lugar en el balotaje presidencial programado para el 19 de octubre de 2025.
El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) se enfrentará al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, en una contienda que marcará un posible cambio de rumbo tras dos décadas de gobiernos de izquierda.
Un candidato que rompió las encuestas
Las proyecciones previas daban a Paz entre el tercer y quinto lugar, sin posibilidades de llegar a la segunda vuelta.
Sin embargo, los resultados preliminares lo colocaron con más del 32 por ciento de los votos, superando al empresario Samuel Doria Medina, quien figuraba como favorito en las encuestas.
“Esta es una señal de cambio, y esa señal es la grandeza del pueblo boliviano que quiere otro destino”, expresó Paz en su discurso de victoria en La Paz, donde pidió al Parlamento apoyo para transformar el actual modelo económico.

Noticia Destacada
Evo Morales estalla contra Trump: “Está loco por chantajear a Brasil con aranceles”
Quiroga se mantiene como favorito de las encuestas
Con 26.8 por ciento de los sufragios, Jorge Quiroga se consolidó en segundo lugar. Ingeniero industrial y administrador de empresas, fue presidente de Bolivia entre 2001 y 2002, tras la renuncia de Hugo Banzer.
Durante su trayectoria política ha defendido una agenda económica liberal y ha sido crítico de los gobiernos del MAS.
Propuestas económicas y giro político en Bolivia
Ambos candidatos coinciden en la necesidad de modificar el modelo económico vigente.
- Rodrigo Paz plantea otorgar créditos accesibles, impulsar la industria nacional mediante incentivos fiscales y permitir la libre importación de productos.
- Jorge Quiroga propone un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales para reforzar las reservas de dólares, además de reducir el tamaño del Estado.
Una contienda decisiva para el futuro del país
La segunda vuelta electoral será la primera en dos décadas sin un candidato fuerte del Movimiento al Socialismo (MAS) en la boleta.
Analistas consideran que Bolivia se encamina hacia una reconfiguración política profunda, con la posibilidad de que surja un nuevo ciclo marcado por gobiernos de derecha.
El desenlace del balotaje no solo definirá el rumbo económico, sino también el equilibrio de fuerzas en la región andina.
IO