Internacional

Cuándo será sentenciado Ismael ‘Mayo’ Zambada y qué beneficios podría obtener

Ismael “El Mayo” Zambada admitió haber liderado el Cártel de Sinaloa y se declaró culpable de dos cargos en Nueva York. Su sentencia ya tiene fecha.
El 18 de agosto se confirmó que la fiscalía de Estados Unidos decidió no buscar la pena de muerte contra Ismael 'Mayo' Zambada
El 18 de agosto se confirmó que la fiscalía de Estados Unidos decidió no buscar la pena de muerte contra Ismael 'Mayo' Zambada / Archivo

El histórico líder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada García, se declaró culpable este lunes de dos cargos relacionados con crimen organizado ante la Corte de Distrito del Este de Nueva York.

La decisión marca un punto crucial en su proceso judicial en Estados Unidos, donde enfrenta la posibilidad de pasar el resto de su vida en prisión.

El acuerdo con la fiscalía

Zambada, detenido en julio de 2024 en Texas, accedió a un acuerdo con la fiscalía para evitar ir a juicio y obtener posibles beneficios legales.

Con este movimiento, se abre la posibilidad de que el capo se convierta en testigo protegido del gobierno estadounidense, como parte de su cooperación en investigaciones contra el narcotráfico.

Durante la audiencia, el narcotraficante leyó un documento en el que admitió haber dirigido el Cártel de Sinaloa desde 1989 hasta 2024, confirmando así su papel como uno de los líderes más influyentes en la historia del narcotráfico mexicano.

Noticia Destacada

Sheinbaum responde sobre posible testimonio de “El Mayo” Zambada en EU: “Cualquier declaración deberá probarse y pasar por la FGR”

Fecha de la sentencia de “El Mayo”

El juez Brian Cogan, quien también llevó el caso contra Joaquín “El Chapo” Guzmán, programó la sentencia de Zambada para el 13 de enero de 2026 a las 08:00 horas.

Aunque lo más probable es que reciba cadena perpetua, la fiscalía podría solicitar modificaciones dependiendo del nivel de cooperación del acusado.

Posibles beneficios del acuerdo

De acuerdo con documentos judiciales y reportes de prensa, el acuerdo de culpabilidad habría permitido a Zambada solicitar condiciones especiales, como evitar su reclusión en un penal de máxima seguridad, acceder a una condena menor o recibir visitas familiares con mayor regularidad.

Un capo que evitó la pena de muerte

El 18 de agosto se confirmó que la fiscalía de Estados Unidos decidió no buscar la pena de muerte contra Zambada, decisión que facilitó el acuerdo de culpabilidad.

En total, enfrentaba 17 cargos en Nueva York y 7 adicionales en Texas, que fueron incluidos en la negociación.

Con este giro, Estados Unidos tiene bajo control a dos de los líderes más poderosos del narcotráfico en México: Joaquín “El Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua en 2019, y ahora “El Mayo” Zambada, cuyo destino quedará sellado en 2026.

IO