Síguenos

Última hora

Exhiben en redes a presuntas ladronas en supermercados de Cancún: cámaras

Internacional

“El Mayo” Zambada alcanzó acuerdo con Estados Unidos y se declarará culpable de narcotráfico

Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, pactó con fiscales de Estados Unidos y se declarará culpable de narcotráfico el próximo 25 de agosto, según documentos judiciales revelados en EU.
Este paso marcaría un giro significativo en la estrategia legal del capo
Este paso marcaría un giro significativo en la estrategia legal del capo / Archivo

Ismael Zambada García, alias “El Mayo”, uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa, habría alcanzado un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos para declararse culpable de cargos relacionados con narcotráfico.

La información fue revelada por el periodista estadounidense Keegan Hamilton, quien indicó que documentos judiciales confirman la existencia de un pacto entre los fiscales y la defensa de Zambada.

El acuerdo y la audiencia clave

De acuerdo con el reporte, “El Mayo” se declarará culpable en una audiencia programada para el próximo 25 de agosto en una corte estadounidense.

Este paso marcaría un giro significativo en la estrategia legal del capo, señalado como uno de los fundadores y principales operadores del Cártel de Sinaloa.

Hasta ahora, se sabe que Zambada García se encuentra detenido en Estados Unidos, bajo resguardo de las autoridades, a la espera de su próxima comparecencia judicial.

Desde su captura en Nuevo México hace un año, su defensa legal, ha negociado con la fiscalía para evitar la pena capital

Noticia Destacada

EU descarta pena de muerte para 'El Mayo' Zambada; enfrentará juicio en Nueva York

Relevancia del caso

La eventual confesión de culpabilidad de “El Mayo” representa uno de los mayores golpes contra la cúpula del Cártel de Sinaloa, considerado uno de los grupos criminales más poderosos de América Latina.

El caso también podría derivar en nueva información sobre la estructura interna del cártel, así como en procesos judiciales adicionales contra otros miembros de alto nivel de la organización.

Expectativa internacional

La audiencia del 25 de agosto ha generado gran expectación tanto en México como en Estados Unidos, ya que podría significar el inicio de una nueva etapa en la lucha bilateral contra el narcotráfico.

Con este acuerdo, la justicia estadounidense busca reforzar su ofensiva contra las organizaciones criminales que operan a gran escala en el continente.

IO

Siguiente noticia

Rodrigo Paz da la sorpresa en elecciones de Bolivia: disputará la presidencia en segunda vuelta contra Jorge Quiroga