
Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada sobre las posibles revelaciones que pudiera hacer Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, tras su decisión de declararse culpable en Estados Unidos de cargos relacionados con narcotráfico.
La reportera planteó la inquietud de que, en caso de que Zambada proporcione información sensible sobre México, sus declaraciones pudieran generar tensiones en la relación bilateral.
Esto, tomando en cuenta que en febrero el capo solicitó a Washington ser repatriado, advirtiendo que de no atenderse su petición podría provocar un “colapso” en los vínculos entre ambos países.
“Todo debe pasar por pruebas y por la FGR”: Sheinbaum
Ante el cuestionamiento, Sheinbaum fue clara: cualquier información que involucre a México deberá contar con pruebas y ser revisada por la Fiscalía General de la República (FGR).
“Lo que vaya a declarar y si lo plantea la fiscalía de Estados Unidos, cualquier tema que tuviera que ver con México tiene que pasar por pruebas y por la Fiscalía General de la República. Hay un procedimiento”, señaló.

Noticia Destacada
“El Mayo” Zambada alcanzó acuerdo con Estados Unidos y se declarará culpable de narcotráfico
Con ello, la mandataria subrayó que el Gobierno de México no puede pronunciarse sobre declaraciones sin sustento legal y que será la FGR la institución encargada de valorar si existe responsabilidad penal de funcionarios o actores políticos señalados por el capo.
Contexto del caso “El Mayo” Zambada
El narcotraficante de 77 años enfrenta 17 cargos en cortes estadounidenses relacionados con tráfico de drogas, lavado de dinero y uso de armas.
Su acuerdo de culpabilidad evitaría la pena de muerte, y analistas señalan que podría incluir la entrega de información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa y sus presuntos nexos con autoridades mexicanas.
Zambada fue detenido en 2024 y trasladado a Nueva York, donde será sentenciado en los próximos meses por el juez Brian Cogan, quien también dictó cadena perpetua a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Implicaciones para México
El posible testimonio del capo ha generado especulaciones sobre su impacto en la política mexicana, especialmente por la mención previa de que podría revelar vínculos con actores públicos.
Sin embargo, Sheinbaum reiteró que ningún señalamiento será válido sin pruebas sólidas y que se seguirá el cauce institucional a través de la FGR.
De confirmarse la colaboración de Zambada con las autoridades de Estados Unidos, México enfrentará un nuevo escenario en materia de seguridad y cooperación bilateral, particularmente en la lucha contra el crimen organizado.
IO