
Bélgica reconoce a Palestina en la ONU
El ministro de Asuntos Exteriores de Bélgica, Maxime Prévot, confirmó que su país reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU que se celebrará este mes en Nueva York, Estados Unidos.
El anuncio fue presentado como un “gesto político y diplomático firme” en favor de una solución de dos Estados. Prévot explicó que la decisión responde al “drama humanitario” en Gaza y a las violaciones del derecho internacional cometidas por Israel.
Sanciones contra Israel
Además del reconocimiento, Bélgica impondrá 12 sanciones contra Israel, entre ellas:
- Prohibición de importar productos israelíes.
- Restricciones a compras públicas con empresas de ese país.
- Veto a sobrevuelo y tránsito de naves.
- Declaración de personas no gratas a dos ministros israelíes extremistas, colonos violentos y dirigentes de Hamás.
“Queremos garantizar que el Gobierno de Israel respete el derecho internacional y humanitario”, señaló el canciller belga en su cuenta de X.
Noticia Destacada
Pedro Sánchez respalda a Palestina y critica a EU por retirar visados a delegación en la ONU
Un paso hacia la solución de dos Estados
Prévot aseguró que el reconocimiento no es un castigo contra el pueblo israelí, sino una medida para presionar a su Gobierno y abrir camino hacia una salida pacífica al conflicto.
La formalización administrativa de este reconocimiento se hará mediante un decreto real, que entrará en vigor cuando el último rehén haya sido liberado y Hamás deje de tener control sobre la administración palestina.
Con esta decisión, Bélgica se suma a países como Francia, Reino Unido y Australia, que en los últimos meses también anunciaron el reconocimiento del Estado de Palestina como medida de presión hacia el Gobierno de Benjamín Netanyahu.
El anuncio pone fin a semanas de tensiones internas en el Ejecutivo belga, conformado por cinco partidos, que mantenían posturas divididas respecto a la política hacia Israel.
IO