
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, convirtió la migración en el tema central de su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
“Es hora de terminar con este fracasado experimento de fronteras abiertas”, dijo, al asegurar que la migración “descontrolada” está “arruinando” a diversos países.
Se presentó como “experto” en la materia y lanzó una advertencia a los delegados: “Sus países se están yendo al infierno”.
Acusaciones a la ONU y cifras bajo la lupa
Trump afirmó que la ONU “está financiando un ataque” contra las fronteras occidentales y que habría presupuestado 372 millones de dólares para apoyar el viaje de 624 mil migrantes hacia Estados Unidos.
En su línea de mano dura, sostuvo que Washington termina deportando a quienes entran de forma irregular, mientras el organismo multilateral “crea problemas” en vez de resolverlos.
Señalamientos a Europa: “No es la Europa que amo”
El mandatario arremetió contra políticas migratorias y energéticas de la Unión Europea. Dijo “amar a Europa”, pero lamentó su “crisis energética” y “la inmigración”.
Defendió el uso del carbón, presumiendo que Estados Unidos tiene “las mayores reservas del mundo”, y acusó a algunos países europeos de comprar crudo en condiciones que, a su juicio, dañan su seguridad energética.
También afirmó que en cárceles de Alemania, Austria o Suiza hay una alta presencia de solicitantes de asilo que “pagaron con crimen” la “amabilidad” recibida.

Noticia Destacada
En la ONU, Juan Ramón de la Fuente ratifica “tiempo de mujeres” y compromisos de México en igualdad de género
Lo que dijo y por qué importa
- Fin a “fronteras abiertas”: pidió a los países “terminar de una vez” con ese “experimento”.
- Críticas al multilateralismo: acusó a la ONU de no atender las causas de la migración y de financiar traslados.
- Europa bajo fuego: alertó que, por “corrección política”, podría sucumbir a un “monstruo” que “destruye su herencia”.
El discurso refuerza el giro restrictivo de la agenda migratoria estadounidense y presiona a países emisores y de tránsito. También anticipa tensiones con el sistema multilateral y con socios europeos por energía y clima.
IO