Internacional

Secretario jurídico de Petro renuncia a su visa de EU en solidaridad con el presidente

Augusto Ocampo, secretario jurídico de la Presidencia de Colombia, renunció a su visa estadounidense tras la cancelación de la de Gustavo Petro por parte de Washington. La decisión se da en medio de tensiones diplomáticas por los pronunciamientos del mandatario en apoyo a Palestina.
Gustavo Petro, presidente de Colombia y Augusto Ocampo, secretario jurídico de la Presidencia de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia y Augusto Ocampo, secretario jurídico de la Presidencia de Colombia / Especial

El secretario jurídico de la Presidencia de Colombia, Augusto Ocampo, anunció este sábado que renuncia de manera voluntaria a su visa estadounidense en apoyo al presidente Gustavo Petro, luego de que Washington cancelara la del mandatario un día antes.

“Lo hago en solidaridad con el presidente Gustavo Petro y porque estoy convencido de que la dignidad de Colombia está por encima de cualquier privilegio”, señaló Ocampo en un comunicado difundido por el propio presidente en su cuenta de X.

El funcionario, abogado especializado en derecho administrativo, ocupa el cargo desde agosto de 2022 y este año fungió como ministro encargado de Justicia tras la salida de Ángela María Buitrago.

La decisión de Washington contra Petro

El viernes, el Departamento de Estado de Estados Unidos informó que retiraba la visa del presidente Petro, tras sus declaraciones en una manifestación en Nueva York.

Durante ese acto, el mandatario colombiano instó a soldados estadounidenses a “desobedecer órdenes”, en el marco de su propuesta de crear un “ejército de salvación” global en favor del pueblo palestino.

Noticia Destacada

Gustavo Petro acusa a EU de violar derecho internacional tras revocación de su visa

“Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro”, afirmó el Departamento de Estado en un mensaje publicado en X.

Petro, que ya regresó a Colombia, restó importancia a la medida al señalar que también posee pasaporte italiano, lo que le permite ingresar a Estados Unidos mediante autorización de viaje ESTA. “Me considero una persona libre en el mundo”, respondió.

Reacciones y contexto diplomático

El presidente colombiano cuestionó que la decisión estadounidense se contrapone a la inmunidad diplomática que protege a jefes de Estado en sus viajes a la ONU. En ese sentido, consideró que la sede del organismo debería dejar de estar en Nueva York si estas garantías no se cumplen.

La medida contra Petro recuerda lo ocurrido en los años noventa, cuando Washington revocó la visa al entonces presidente Ernesto Samper, tras el escándalo del ingreso de dinero del narcotráfico en su campaña electoral.

Un nuevo capítulo en la relación bilateral

La renuncia de Ocampo a su visado en respaldo al presidente refleja el clima de tensión entre Bogotá y Washington.

Mientras Petro insiste en su defensa de Palestina y en cuestionar el papel de Estados Unidos en conflictos internacionales, la Casa Blanca ha respondido con sanciones simbólicas que impactan en la diplomacia binacional.

El desenlace de este episodio marcará la forma en que ambos países gestionan sus diferencias políticas sin comprometer sus vínculos estratégicos en seguridad, economía y cooperación regional.

IO