
El gobierno de Estados Unidos reanudó un acuerdo contractual con Paragon Solutions, una de las empresas de espionaje tecnológico más poderosas del mundo, para fortalecer al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
El contrato, valorado en 2 millones de dólares, incluye licencias, hardware, capacitación y mantenimiento, y había sido pausado en octubre de 2024 durante la administración de Joe Biden.
En aquel momento, la Casa Blanca determinó que el uso del software violaba una ley federal de 2023 que prohibía al gobierno emplear herramientas de espionaje comercial consideradas riesgosas para la seguridad nacional.
Un software similar a Pegasus
Paragon Solutions es la creadora de Graphite, un software espía comparable al polémico Pegasus, capaz de infiltrarse en teléfonos móviles y aplicaciones de mensajería.
Investigaciones periodísticas han señalado que esta tecnología se ha usado contra periodistas, activistas, defensores de migrantes e incluso personas cercanas al papa Francisco.

Noticia Destacada
Ejército de EU destruye barco con drogas proveniente de Venezuela, confirma Marco Rubio
Pese a estos antecedentes, la administración de Donald Trump decidió reactivar el acuerdo el pasado 3 de agosto, levantando la orden de suspensión que había impuesto el gobierno anterior.
Un paso más en la ofensiva migratoria
El restablecimiento del contrato se enmarca en la política más dura de la actual administración republicana frente a la migración.
Además del uso de tecnologías de espionaje, Washington ha intensificado redadas masivas, deportaciones a terceros países y encarcelamientos de migrantes antes de que enfrenten un juicio.
Con esta decisión, Estados Unidos fortalece su capacidad de vigilancia en la frontera y dentro del territorio nacional, lo que genera preocupación sobre posibles impactos en los derechos humanos y la privacidad de comunidades migrantes y de la sociedad civil en general.