Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a Arnulfo “N” y dos personas más por posible homicidio calificado en Quintana Roo

México

Alerta Condusef de empresas financieras fraudulentas

CIUDAD DE MEXICO, 15 de octubre.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una nueva alerta a la población sobre el uso fraudulento y la suplantación de algunas entidades financieras que, bajo la promesa de ofrecer créditos, solicitan a los usuarios el pago por adelantado por concepto de gestión, pago de comisiones, aperturas y seguros.

El organismo ha lanzado otras alertas por estas prácticas fraudulentas que solo buscan obtener un beneficio económico.

Hasta este domingo, la Condusef recibió denuncias de entidades financieras registradas que han sido suplantadas. En el ramo de las sociedades financieras de objeto múltiple (Sofom), la Condusef recibió denuncias de Ac-Fin, Finantial Business México, Financiera Finsol, Financiera Zafy, Pro Éxito, QC Soluciones Financieras, Red de Servicios Financieros y Finactiv.

En el área de sociedades financieras populares las denuncias han sido planteadas por Financiera Súmate y Ku-Bo Financiero.

El modo de operar de los defraudadores es que utilizan a las entidades falsas para engañar a los usuarios. Primero, utilizan información como razón social, direcciones, teléfonos e imagen corporativa (logotipos) de las verdaderas entidades financieras, para ostentarse como empleados.

Esta información es utilizada en páginas de Internet apócrifas, muy similares a las auténticas, así como en anuncios en periódicos.

Posteriormente, ofertan créditos y solicitan depósitos de dinero en efectivo con la finalidad de, supuestamente, apartar un crédito, gestionarlo o pagar comisiones por apertura o como fianza en garantía. Luego emiten y utilizan documentos apócrifos que no pertenecen a las entidades financieras y, cuando los usuarios realizan los depósitos para obtener el crédito, “no logran ponerse en contacto nuevamente con la entidad que oferta falsamente”.

Los defraudadores utilizan números telefónicos que no dan línea o no existen, utilizan domicilios falsos o inexistentes y solicitan a los usuarios enviar su información personal vía Whatsapp o por mensajes de Facebook.

La Condusef indicó que los nombres más recurrentes que utilizan algunas de las entidades financieras falsas son: “BANCA FINANCIERA” suplanta a AC-FIN; “DIGITAL MONEY” suplanta a Finantial Business México; “FINANCIERA FINSOL” (CREDIEFECTIVO FINSOL) suplanta a Financiera Finsol; “FINANCIERA ZAFY” suplanta a Financiera ZAFY; “FFINACTIV” suplanta a Finactiv; “PRO ÉXITO” suplanta a Pro éxito; “QC SOLUCIONES FINANCIERAS (NOSOTRAS)” suplanta a QC Soluciones Financieras; “KUBOFINANCIERO” suplanta a KU-BO FINANCIERO; “SERVICIOS FINANCIEROS EMPRESARIALES (SERVIFIN)” suplanta a Red de Servicios Financieros, y “BAZAR CÓRDOBA-FORTÍN-PEÑUELA (GRUPO DE VENTAS POR FACEBOOK)” suplanta a Financiera Súmate.

La Condusef instó a la población a evitar sorpresas y recomendó que, antes de solicitar algún tipo de crédito, se asegure que la institución o entidad financiera esté registrada ante la Condusef.

No porporcionar dinero antes del otorgamiento de un crédito, ni por comisiones de gestión, seguros, fianzas o cualquier otro gasto que se pretenda cobrar, ni entregar documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito, si no se está seguro de que sea una entidad seria.

Además, la Condusef pidió que no se dé información ni realizar operaciones a través de Facebook, Whatsapp o cualquier otra red social, y lo mejor es acudir personalmente a la entidad financiera correspondiente.

(La Jornada)

Siguiente noticia

Sears, en bancarrota