Síguenos

Última hora

Vinculan a proceso a Arnulfo “N” y dos personas más por posible homicidio calificado en Quintana Roo

México

Batalla contra fusión Bancomext-Nafin

Francisco Cárdenas Cruz

Pulso Político

Revive AMLO, propuesta ya descartada

Como pocos, si no es que como ningún otro, y con sólidos argumentos, los dirigentes del Sindicato Nacional Único y Democrático de los Trabajadores del Banco Nacional de Comercio Exterior (Sinudet Bancomext), libran una batalla ante la propuesta del Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, de fusionar esa institución con Nacional Financiera, que revive similares intentos planteados por los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, que en su momento fueron descartados.

Esas fueron las conclusiones a las que entonces llegaron los foros de reflexión y análisis convocados por los líderes del mismo Sinudet del Bancomext y de organizaciones sindicales de la banca pública, en los que participaron académicos, especialistas en banca y finanzas, secretarios de Despacho, directores de bancos nacionales y extranjeros, empresarios, analistas políticos y legisladores de todos los partidos políticos.

Agrega que ante el anuncio del próximo Presidente de la República de la fusión con Nafin, al recordar que la misión del Bancomext es contribuir al desarrollo de las exportaciones y la generación de divisas, adquiere hoy mayor relevancia que cuando esa institución fue creada durante el gobierno del general Lázaro Cárdenas, con el propósito de desarrollar la industrialización del país y cuyo mejor ejemplo es el del sector automotriz, como precursor y detonante de proveedores de las cadenas de exportación que han posicionado a México como el sexto exportador mundial de vehículos y que, con el reciente Acuerdo Comercial México-Estados Unidos-Canadá, se vuelve más necesario al exigirse contenido regional en los componentes hasta del 75 por ciento.

Advierte que esa enorme exigencia demuestra que una sola ventanilla, como sería la fusión, resulta insuficiente para generar el impulso industrial que el país requiere y, además, el inminente riesgo de reducir la presencia en el mercado estadounidense, al que se destina más del 80 por ciento de las ventas externas con un bajísimo contenido nacional, hace impostergable el fortalecimiento del Bancomext, dedicado a la diversificación de mercados externos. Se propuso en cambio una iniciativa de Ley del Sistema Nacional de Banca de Desarrollo para fortalecer ésta, la cual, sin embargo, no llegó a ser aprobada, aunque algunas de esas instituciones y otros bancos públicos fueron disminuidos, desmantelados y hasta desaparecidos, con lo que en dos décadas, la banca de desarrollo ha perdido el 70 por ciento de su personal, la mayor parte de sus oficinas estatales, las representaciones en el extranjero y gran parte de sus funciones, sostiene la dirigencia del Sinudet-Bancomext.

La recurrente y equivocada critica de que esa institución y Nafin atienden el mismo mercado es superficial y carente de un mayor análisis, ya que ambas son rentables, generan utilidades y no le cuestan al erario, y alertan que la idea de las “duplicidades o la competencia desleal” es alentada por los grandes bancos extranjerizados, mientras que los nacionales y pequeños reclaman con urgencia mayor participación de las instituciones de fomento.

El Sinudet-Bancomext, pues, seguirá dando la batalla para que, como en los sexenios panistas, no se dé esa fusión.

De esto y de aquello…

>>CON el habitual desparpajo y pretensión de que otros países hagan lo que él dice, que lo caracterizan, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya intentó endosarle a México el conflicto de los migrantes centroamericanos, al advertir, otra vez, que si éstos no solicitan asilo aquí, se les impedirá el ingreso a su país.

>>EL ocupante de la Casa Blanca ha expresado en varias ocasiones, a través de su cuenta de Twitter, su agradecimiento al gobierno mexicano por cumplir su petición de impedir que la caravana migratoria ingrese a nuestro país por la frontera de Chiapas, con lo que, asegura, eso demuestra que “respeta a Estados Unidos”.

>>EL colmo del magnate neoyorquino fue haberle ofrecido al gobierno de México 20 millones de dólares “para frenar a los migrantes” e impedirles que lleguen a la frontera sur de su país, según declaró el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, lo que, aseguró, fue rechazado.

>>A su acostumbrado estilo, Trump “amenazó” al gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, que si México no es capaz de evitar que la caravana procedente de Honduras y El Salvador llegue a su país, él ordenaría movilizar a tropas militares para “cerrar la frontera”.

>>MIENTRAS tanto y más allá de amenazas desde Washington y de que las autoridades mexicanas busquen impedir el ingreso de migrantes a Chiapas, varios centenares de ellos llegaron a Tapachula y otros cruzaron el río Suchiate, caminando o a bordo de llantas infladas, para burlar el operativo de la Policía Federal, cuyos elementos están desarmados, que se los impide en el paso fronterizo.

>>LA mañana del sábado se reunieron, en la frontera de sus países, los presidentes de Honduras y El Salvador y ambos hablaron después por teléfono con el de México para buscar solución al problema que Trump pretende que ellos le resuelvan desde sus países e impidan que la caravana llegue al suyo.

>>EN su ya acostumbrado fin de semana de visita a Chiapas, ahora por su “gira de agradecimiento” y el conflicto de la caravana de migrantes centroamericanos, el Presidente Electo, López Obrador, se reunió con el gobernador sustituto y senador con licencia, Manuel Velasco y con quien será su sucesor, Rutilo Escandón, para recomendarles que les brinden atención a aquellos “y nada de malos tratos”.

>>DIJO que le solicitará al Presidente de Estados Unidos lograr un acuerdo para que de manera conjunta su gobierno, el de Canadá y el que él encabezará, a partir de diciembre, resuelvan el problema de los habitantes de países de Centroamérica y haya inversiones y ocupación para evitar que emigren.

>>NO es extraño que diversas organizaciones sociales y de ejidatarios, a las que se han sumado académicos, investigadores y ambientalistas, preparen una marcha en la CDMX el jueves, día del inicio de la consulta para impulsar el “No” al NAIM y que de pronto se movilicen contra los daños que éste causará, cuando no lo hicieron desde que se inició su construcción.

>>LA manipulación que hay para ese reconocidamente ilegal proceso, se ha generalizado a favor del proyecto que desea el Presidente Electo López Obrador, que es el de Santa Lucía, a pesar de que especialistas en aeronáutica y organismos internacionales han coincidido en que es inviable.

>>A tres días del inicio de la consulta y sin que nada parezca que algo vaya a cambiar la amañada “democracia participativa ciudadana”, con la que se compartirán decisiones que debería asumir el próximo gobierno, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, reiteró que no debe haber consulta para la construcción del NAIM, ni menos cancelarlo por las implicaciones jurídicas y financieras que tendría.

>>SOSTUVO que de frenar la construcción del NAIM, tendría “especialmente riesgos reputacionales y de confianza en perjuicio de México y de futuros proyectos de gran envergadura que requieren inversión nacional e internacional”, lo que no parece preocupar al próximo Presidente, quien asegura que “no va a pasar nada” y que “no hay que preocuparse”.

>>No sin polémica por ser candidato único, Arturo Zamora Jiménez fue electo el viernes pasado como nuevo Secretario General del PRI, en sustitución de Rubén Moreira, con la misión de evitar –reconoció- que el tricolor “sea borrado de la historia” política de México.

www.pulsopolitico.com.mx

fcardenas@pulsopolitico.com.mx

@MXPulsoPolitico

https://www.facebook.com/pulsopoliticomx

Siguiente noticia

'¿Por qué se quedan callados?”