Síguenos

México

Actitud provocadora

Eugenio Martínez Enríquez, funcionario del Minrex, aseguró que bajo calumnias fue detenido injustamente, además de la coordinadora de la brigada médica, Dra. Yoandra Muro Valle, el compañero Jacinto Alfonso Pérez, quien igualmente ya fue liberado

LA HABANA, Cuba, 15 de noviembre (Pelayo Terry Cuervo, especial para POR ESTO!).- Luego de varias horas detenida injustificadamente por fuerzas policiales de Bolivia y tras la enérgica denuncia del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, fue liberada en la noche del viernes la doctora Yoandra Muro Valle, jefa de la Brigada Médica de la mayor de las Antillas en esa nación andina.

El Ministro de Salud Pública del archipiélago, José Angel Portal Miranda, hizo el anuncio en su cuenta en Twitter, al aseguar que la galena regresó a la sede de la coordinación.

“La Jefa de la Brigada Médica Cubana en Bolivia, Dra. Yoandra Muro Valle, después de haber sido sometida a una injustificada retención e interrogatorio por parte de la policía, regresó a la sede de la coordinación con los compañeros que habían sido retenidos junto a ella”, escribió Portal Miranda.

Desde horas de la tarde, Cuba había denunciado la detención de varios colaboradores cubanos de la salud en Bolivia, entre ellos la Dra. Yoandra Muro Valle.

El Canciller cubano expresó, en su cuenta en Twitter, su enérgica denuncia a la injustificada detención por parte de la policía boliviana de la Dra. Muro Valle y otros colaboradores en Avenida E. Herzog, Achumany, en la ciudad de La Paz.

Igualmente, el jefe de la diplomacia antillana reclamó la liberación inmediata de todos los colaboradores cubanos, así como reiteró la implicación en los hechos de un auto de la Embajada de Estados Unidos con matrícula 28-CD-17.

Después del golpe de Estado perpetrado el pasado domingo contra el mandatario Evo Morales, numerosas ha sido las falsas acusaciones contra los colaboradores de la salud cubanos, a quienes califican como participantes y promotores de la violencia en el país.

Ante esas imputaciones, Eugenio Martínez Enríquez, director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), también denunció este viernes la campaña anticubana de odio e instigación a la violencia en Bolivia.

Martínez Enríquez aseguró que bajo estas calumnias fue detenido injustamente, además de la coordinadora de la brigada médica, el compañero Jacinto Alfonso Pérez, quien igualmente ya fue liberado.

Oficiales de la Interpol Bolivia acudieron a la vivienda de Yoandra Muro y sin motivo alguno o justificación legal la detuvieron, detalló y agregó que la embajada de Cuba estaba ocupada en el esclarecimiento de los hechos.

Estos incidentes se han venido produciendo en las últimas horas en Santa Cruz, donde un coronel de la Interpol, frente a cámaras de la televisión incluso, acudió a viviendas de los colaboradores cubanos en esa ciudad, supuestamente ante la denuncia de vecinos de que allí se encontraban armas, expresó.

Sin orden judicial y frente a esas cámaras, entraron a los inmuebles y revisaron las pertenencias y a los mismos colaboradores y requisaron lo que quisieron, denunció.

Martínez Enríquez llamó a las autoridades actuantes de Bolivia a responder por su responsabilidad de custodiar y proteger a los colaboradores cubanos, y garantizar su integridad física, como corresponde a un Estado que firmó con Cuba los convenios por los cuales los médicos cubanos están trabajando allá.

Es de conocimiento de todos cuánto han hecho hasta hoy los colaboradores de la mayor de las Antillas en esa nación sudamericana, con su noble y altruista propósito de salvar vidas y llevar la salud al pueblo boliviano, concluyó.

Los hechos descritos se han registrado no sólo en La Paz y Santa Cruz, sino también en Oruro y Potosí, concluyó el diplomático.

La detención

Cuba denunció este viernes, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, la detención de varios colaboradores cubanos de la salud en Bolivia, entre ellos la Dra. Yoandra Muro Valle, jefa de la Brigada Médica de la mayor de las Antillas en esa nación andina.

El Canciller cubano expresó, en su cuenta en Twitter, su enérgica denuncia a la injustificada detención por parte de la policía boliviana de la Dra. Muro Valle y otros colaboradores en Avenida E. Herzog, Achumany, en la ciudad de La Paz.

Igualmente, el jefe de la diplomacia antillana reclamó la liberación inmediata de todos los colaboradores cubanos, así como reiteró la implicación en los hechos de un auto de la Embajada de Estados Unidos con matrícula 28-CD-17.

Después del golpe de Estado perpetrado el pasado domingo contra el mandatario Evo Morales, numerosas ha sido las falsas acusaciones contra los colaboradores de la salud cubano, las cuales los califican como participantes y promotores de la violencia en el país.

Ante esas imputaciones, Eugenio Martínez Enríquez, director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), también denunció este viernes la campaña anticubana de odio e instigación a la violencia en Bolivia

Martínez Enríquez aseguró que bajo estas calumnias fue detenido injustamente además de la coordinadora de la brigada médica, el compañero Jacinto Alfonso Pérez.

Oficiales de la Interpol Bolivia acudieron a la vivienda de Yoana Muro y sin motivo alguno o justificación legal la detuvieron, detalló y agregó que las autoridades bolivianas aún no ofrecen respuesta sobre estos hechos, pero la embajada de Cuba intenta esclarecerlos.

Estos incidentes se han venido produciendo en las últimas horas en Santa Cruz, donde un coronel de la Interpol, frente a cámaras de la televisión incluso, acudió a viviendas de los colaboradores cubanos en esa ciudad, supuestamente ante la denuncia de vecinos de que allí se encontraban armas, expresó.

Sin orden judicial y frente a esas cámaras, entraron a los inmuebles y revisaron las pertenencias y a los mismos colaboradores y requisaron lo que quisieron, denunció.

Martínez Enríquez llamó a las autoridades actuantes de Bolivia a responder por su responsabilidad de custodiar y proteger a los colaboradores cubanos, y garantizar su integridad física, como corresponde a un Estado que firmó con Cuba los convenios por los cuales los médicos cubanos están trabajando allá.

Es de conocimiento de todos cuanto han hecho hasta hoy los colaboradores de la mayor de las Antillas en esa nación sudamericana, con su noble y altruista propósito de salvar vidas y llevar la salud al pueblo boliviano, concluyó.

Los hechos descritos se han registrado no solo en La Paz y Santa Cruz, sino también en Oruro y Potosí, concluyó el diplomático.

Siguiente noticia

Santiago Nieto niega desbloqueo a cuentas de Elba Esther Gordillo