Síguenos

Última hora

CDMX exigirá placas y licencias a scooters, bicis eléctricas y bicimotos: así será la nueva regulación

México

Un país nuevo

CIUDAD DE MEXICO, 2 de mayo (EL UNIVERSAL /APRO).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en el 2024 va a entregar un país nuevo, con empleo, paz, tranquilidad, sin corrupción e impunidad.

Como hoy jueves lo pública EL UNIVERSAL, el Presidente sostuvo que dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 su meta es disminuir en 50 % la incidencia delictiva, además de cero corrupción y cero impunidad en el 2024.

“Esa es mi visión y mi compromiso es entregar un país con empleo, con buenos salarios, con paz, con tranquilidad, sin corrupción, sin impunidad, un país nuevo, una patria nueva”, sostuvo.

A corto plazo, el mandatario aseguró que en seis meses va a demostrar dos cosas: un mayor crecimiento económico y bajar la incidencia delictiva.

Incluso, sostuvo que en abril el reporte que tiene su gobierno es que ya está bajando la incidencia delictiva.

“Todavía no es echar las campanas al vuelo, no hay que cantar victoria, pero estamos avanzando”, expresó.

Economía crecerá 4 %: AMLO

Pese a los recientes datos de que la economía se contrajo en el primer trimestre de su administración y proyecciones negativa de analistas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reiteró que “es posible crecer a 4 %”.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, aseguró: “Vamos a crecer, tenemos el compromiso de crecer al 4 %. Lo volví a dejar de manifiesto en el Plan (Nacional) de Desarrollo, en el epílogo de cómo veo que será el 2024. Ahí dejo en claro que vamos a llegar a un crecimiento del 4 %, será el doble de lo que se creció en el periodo neoliberal de 36 años, que fue del 2 % anual en promedio”.

López Obrador dijo que, aunque esa cifra “les molesta mucho a nuestros adversarios, es posible. Hasta los empresarios mexicanos están hablando de crecer al 4 %”.

Incluso, mencionó que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar, “hizo el compromiso de ayudar”.

Aseguró que no solo integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), sino que el mismo magnate Carlos Slim “hablan de que es posible”.

Comentó que “hay pánico” entre algunos analistas, pero recordó que esa cifra ya se alcanzó desde los años 30 y hasta los 80, con tasas de crecimiento de 5 % en promedio.

Otro dato que no ven los analistas, aseveró, es que “está muy fuerte nuestra moneda, no hay depreciación; al contrario, en abril se fortaleció nuestro peso. Entonces estamos tranquilos, va a crecer la economía”.

Fink quiere invertir en México

Para reforzar el punto, el ejecutivo federal destacó que hay confianza de inversionistas extranjeros en el manejo de la economía del país.

Tan es así que recibió una carta de Larry Fink, presidente y director ejecutivo de BlackRock, el Fondo de Inversiones más grande del mundo, diciéndole que “quieren hacer en México una convención de inversionistas extranjeros y que tienen confianza en el país”, comentó.

En la misiva, el empresario estadounidense le expresa su intención de asociarse con el gobierno de México para la construcción de infraestructura de servicio de internet en todo el país y para desarrollar el Istmo de Tehuantepec.

Según López Obrador, hay tres elementos que su gobierno aplica para tener un crecimiento sano, sin inflación, sin deuda ni depreciación de la moneda: No permitir la corrupción y los gastos superfluos en el gobierno, apoyar la economía “desde abajo” y promover el crecimiento con la participación del Estado.

Ahorro, no subejercicio

López Obrador se refirió al informe de la Secretaría de Hacienda que marcó un subejercicio presupuestal de 6.5 %, pero lo explicó a su manera:

“No es subejercicio, sino ahorros que estamos teniendo y vamos a dar a conocer en unos días más lo que hemos logrado ahorrar y ese dinero se va a utilizar para fortalecer programas sociales y compensar lo que vamos a dejar de recibir, porque vamos a reducir los derechos a Pemex, para darle más autonomía y más fuerza”.

Siguiente noticia

50 millones de dólares a mercenarios