CIUDAD DE MEXICO, 17 de abril (Infobae).- En el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz, donde la violencia del crimen organizado ha sido progresiva y se ha asentado, el grupo criminal de Los Zetas repartió despensas a los lugareños.
Los habitantes, gravemente afectados por la disputa entre el Cartel Jalisco Nueva Generación y Los Zetas, recibieron un donativo por parte de los criminales, quienes les entregaron bolsas con productos básicos y una papeleta con la leyenda: “En apoyo a la ciudadanía de Coatzacoalcos. Del Sr. Comandante Z-45”.
Según las autoridades federales, en la tierra de los homicidios y desapariciones forzadas operan seis organizaciones delictivas, el CJNG, Los Zetas, Grupo Sombra, Sangre Nueva Zeta, Cartel del Siglo y Los Piña.
Poco menos de un año, en la ciudad de Coatzacoalcos, un comando armado incendió el bar El Caballo Blanco, la masacre dejó al menos 31 muertos. El principal sospechoso fue identificado como Jesús Adolfo Baños Salomón “El 50”, señalado como jefe operativo del Cartel Jalisco Nueva Generación, que se disputa la plaza con Los Zetas.
La masacre de Coatzacoalcos abrió también la herida de Minatitlán, un municipio aledaño en el que fueron asesinados 14 personas en una fiesta en abril del 2019.
La historia del crimen organizado en Veracruz se completa con el drama de las desapariciones forzadas, las fosas clandestinas, feminicidios, un Gobernador tras las rejas por corrupción y la puga por el tráfico de drogas.
Carteles “luchan” contra el virus
En la crisis por coronavirus, que es en estos días protagonista en cualquier conversación, los líderes criminales han enviado a sus pistoleros, a bordo de camionetas, a repartir despensas en diversos lugares de México.
Los carteles que típicamente se favorecen del reparto de “apoyos” en poblaciones vulnerables, se han visto envueltos en diversas alteraciones desde que estalló la pandemia de COVID-19 en el país.
Esta misma semana, Alejandrina Guzmán, de 36 años, hija del Chapo Guzmán, acaparó la atención del país, al dar a conocer que entregaría “chapodespensas” a los adultos mayores que no han recibido ayuda por la crisis del COVID-19.
En un comunicado publicado en la página de Facebook El Chapo Guzmán, que utiliza para promocionar la marca de ropa El Chapo 701, Alejandrina específica que de manera personal y bajo todos los protocolos de seguridad, les hará llegar una despensa a todas las personas de la tercera edad.
El reparto de ayuda se llevó a cabo en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco. La dinámica de distribución consiste en enviar un mensaje a WhatsApp o a través de Facebook solicitando una ayuda personal. De igual forma, el apoyo puede ser solicitado para una persona cercana que conozcan con bajos recursos.
Días antes, el Cartel del Golfo realizó la entrega de despensas con productos básicos a la población de Ciudad Victoria, Tamaulipas.
“Cartel del Golfo en apoyo a C. D. Victoria. Señor 46 Vaquero”, se leía en cada paquete. Unos días más tarde, el reparto de provisiones prosiguió en comunidades rurales de Matamoros.
La práctica busca ganar el apoyo de la población, pero también mostrar fuerza a enemigos.
Siguiendo la estrategia del Cartel del Golfo, Evaristo Cruz, alias “El Señor 46”, responsable del envío de despensas, no es operador de la organización criminal en Ciudad Victoria, sino en Matamoros, por lo que los víveres habrían sido un desafío a los narcos de la capital de Tamaulipas, incluso a grupos rivales del mismo cártel de las drogas.