Síguenos

Última hora

Joven chiapaneca se quita la vida en Ciudad del Carmen

México

Reventa de casas abandonadas de Infonavit sólo benefició a terceros

CIUDAD DE MEXICO, 7 de mayo (SinEmbargo).- El modelo expansionista de vivienda que se registró a partir del 2000 en México, derivó en el abandono masivo de casas, mismas que el Infonavit subastó. Sin embargo, representó un negocio para terceros y perjudicó la economía de los mexicanos.

En conferencia de prensa, el director general del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez, indicó que para solucionar el abandono de vivienda, en pasadas administraciones del instituto recurrieron a la subasta de las mismas, pero esto sólo encarecía la vivienda y no se garantizaba los elementos básicos en el entorno.

Detalló que hasta el 2018, el Instituto subastó 22 mil 793 viviendas, que vendió a terceros -desarrolladores- en 133 mil 016 pesos cada una, mientras ellos las revendieron en 328 mil 738 pesos, en promedio. En total, entre 2015 y 2018, subastó 67 mil 433 casas a 123 mil 656 pesos, y que se revendieron en 297 mil 736.

“Pero no sólo eso, nunca recuperaban el entorno urbano, simplemente, las arreglaban, las pintaban, las revendian pero todo el entorno urbano seguía sin parques, sin agua y era un daño”, añadió.

Por ello, explicó que el 9 de diciembre de 2018 suspendió las subastas, “todo mundo se enojó, porque había muchos intermediarios que vivían de esto y hacían negocio”.

Siguiente noticia

Entregados 115 mil 'créditos solidarios” a pequeñas empresas