
El Gobierno de México informó sobre los avances en la evaluación de daños y la atención a la población afectada por las intensas lluvias registradas en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.
Desde el 10 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instaló el Comité de Emergencias, que sesiona de forma permanente para coordinar acciones interinstitucionales de apoyo y supervisar los trabajos de auxilio, recuperación y atención a damnificados.
En estas sesiones participan las y los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Secretaría de Gobernación, así como representantes de la Comisión Federal de Electricidad, Conagua, IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar. Las reuniones se realizan al menos cada 24 horas para evaluar avances, necesidades y definir nuevas estrategias de atención.
Para asistir a la ciudadanía, se habilitó la línea telefónica 079, donde se brinda apoyo en la búsqueda y localización de personas. Además, el Gobierno de México expresó su solidaridad con las familias de las víctimas, tras confirmarse 44 decesos: 18 en Veracruz, nueve en Puebla, 16 en Hidalgo y uno en Querétaro, comprometiéndose a ofrecer acompañamiento integral y atención permanente.
Los operativos de emergencia continúan en 139 municipios con mayores afectaciones. Las acciones se enfocan en salvaguardar la vida, restablecer servicios básicos y brindar apoyo a las comunidades, mientras se desarrollan labores de limpieza, sanitización y levantamiento de censos para canalizar apoyos directos a las familias que sufrieron mayores daños.
Noticia Destacada
El precio humano del paraíso en el Caribe mexicano: Solo 35% de los trabajadores turísticos recibe atención psicológica
En Veracruz se reportan 69 municipios afectados, con atención prioritaria en Álamo Temapache, Poza Rica, Tuxpan, El Higo, Tempoal e Ilamatlán. Participan fuerzas de Defensa, Marina y Guardia Nacional, así como CFE, Conagua, SICT y Pemex. Se mantienen 42 refugios activos que atienden a más de tres mil personas. La CFE ha restablecido el 78% del suministro eléctrico y la SICT ha reparado 90 kilómetros de vías federales afectadas.
En Puebla, 37 municipios resultaron dañados, especialmente Chiautla de Tapia, Huauchinango, Teziutlán y Zacapoaxtla. Mil 400 elementos de distintas dependencias federales trabajan en las labores de auxilio. Se habilitaron 83 refugios temporales y la CFE ha avanzado en un 51% en la restitución del servicio eléctrico. La SICT ha atendido la mayoría de las interrupciones en carreteras federales y estatales.
Hidalgo registra afectaciones en 21 municipios, con atención prioritaria en Zacualtipán, Huazalingo y Tianguistengo. Participan efectivos de la Defensa, Marina y Guardia Nacional, además de autoridades locales y estatales. La CFE reporta un avance de 61% en la restitución del servicio eléctrico, mientras la SICT trabaja en 14 interrupciones viales, la mayoría ya atendidas.
En San Luis Potosí, cinco municipios sufrieron daños, con Tamazunchale como principal punto de atención. Mil 200 elementos del Ejército, junto con autoridades locales y federales, apoyan a la población. La CFE ya restableció el 100% del suministro eléctrico, mientras que la SICT trabaja en la reparación de un tramo carretero afectado.
Finalmente, en Querétaro se reportan siete municipios con daños, principalmente Pinal de Amoles y Amealco de Bonfil. Las labores de atención cuentan con el apoyo de la Defensa, Guardia Nacional, SICT y autoridades locales. El servicio eléctrico fue restablecido en su totalidad, mientras que continúan los trabajos para atender cinco interrupciones en la red federal. El Comité Nacional de Protección Civil mantiene coordinación constante con los gobiernos estatales para consolidar los esfuerzos de auxilio y recuperación en las comunidades más afectadas.