Síguenos

Última hora

Avioneta con matrícula mexicana se desploma en Michigan, hay tres muertos

México

Reforma al Código Fiscal sancionará a factureras y SAT tendrá acceso a plataformas digitales

Con 348 votos a favor, diputados avalan la reforma al Código Fiscal. Incluye castigos contra factureras, operaciones simuladas y acceso del SAT a datos de plataformas digitales.
El morenista Alfonso Ramírez Cuéllar defendió la propuesta al argumentar que solo busca cumplir con la obligación constitucional de declarar ingresos y gastos
El morenista Alfonso Ramírez Cuéllar defendió la propuesta al argumentar que solo busca cumplir con la obligación constitucional de declarar ingresos y gastos / Archivo

Uno de los principales cambios es que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) podrá negar la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a personas morales cuyos socios, representantes legales o accionistas estén vinculados a empresas que hayan emitido facturas falsas.

También se establece que los comprobantes fiscales que no acrediten operaciones reales serán considerados falsos, y la autoridad fiscal estará facultada para iniciar querellas penales contra quienes emitan o utilicen estos documentos.

SAT vigilará plataformas digitales en tiempo real

Otro punto controversial es la adición del artículo 30-B, que permite al SAT acceso permanente en línea y en tiempo real a la información fiscal contenida en las plataformas digitales.

Esto incluye servicios de streaming, intermediación entre terceros, citas en línea, enseñanza a distancia, entre otros.

La iniciativa aclara que el acceso será únicamente a datos necesarios para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales, respetando la privacidad y los datos personales.

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó recientemente una reforma al IEPS que duplica la cuota por litro de refrescos y jugos

Noticia Destacada

Coca-Cola reducirá 30% las calorías en sus bebidas grandes tras alza de impuestos en México

Críticas de la oposición: acusan “fiscalización excesiva”

El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, calificó la reforma como un “Código Fiscal espía” y acusó al gobierno de criminalizar a los contribuyentes en lugar de sancionar a los verdaderos responsables de la corrupción.

Señaló que el artículo 30-B permitiría “husmear” en la vida personal de los usuarios de plataformas digitales.

Por su parte, el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar defendió la propuesta al argumentar que solo busca cumplir con la obligación constitucional de declarar ingresos y gastos, sin intromisión alguna en la vida privada.

En resumen

La reforma al Código Fiscal de la Federación busca cerrar espacios a la evasión fiscal, sancionar a empresas factureras y modernizar la fiscalización tributaria mediante el acceso a datos en línea. Mientras la oposición advierte sobre posibles abusos, el bloque mayoritario insiste en que se trata de una medida para garantizar justicia fiscal y fortalecer el erario público.

IO

Siguiente noticia

Captan a miles de zopilotes volando sobre las zonas afectadas de Poza Rica