Síguenos

Última hora

APICAM impulsa desarrollo portuario con nueva concesión en el muelle 13 del Puerto Isla del Carmen

México

¿SAT sí podrá revisar tus plataformas digitales? esto dice la reforma al Código Fiscal aprobada en Diputados

Con 335 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó cambios al Código Fiscal que permitirán al SAT revisar datos de plataformas digitales a partir de abril de 2026. Aquí te explicamos cuándo sí y cuándo no podrán hacerlo.
La oposición criticó las reformas por considerar que abren la puerta a una “fiscalización invasiva”
La oposición criticó las reformas por considerar que abren la puerta a una “fiscalización invasiva” / Archivo

La Cámara de Diputados aprobó con 335 votos a favor y 122 en contra diversas modificaciones al Código Fiscal de la Federación, entre las cuales destaca una medida polémica: el acceso del SAT a la información de plataformas digitales en tiempo real para comprobar el cumplimiento de obligaciones fiscales.

La reforma, que ya fue turnada al Senado, tiene como objetivo fortalecer la lucha contra la evasión y elusión fiscal, incluyendo la cancelación de sellos digitales a empresas que emitan comprobantes falsos.

¿Puede el SAT revisar tus plataformas de streaming?

Con la aprobación del nuevo artículo 30-B, el Servicio de Administración Tributaria podrá acceder en línea y en tiempo real a la información fiscal generada en servicios digitales como:

  • Plataformas de streaming
  • Servicios de intermediación entre terceros
  • Páginas de citas y clubes en línea
  • Enseñanza a distancia o pruebas en línea
La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó recientemente una reforma al IEPS que duplica la cuota por litro de refrescos y jugos

Noticia Destacada

Coca-Cola reducirá 30% las calorías en sus bebidas grandes tras alza de impuestos en México

¿Qué puede revisar el SAT?

Únicamente datos relacionados con ingresos y gastos generados en estas plataformas, con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. No podrá acceder a tus datos personales, ubicación, historial de navegación ni contenidos visualizados, según lo estipulado en el dictamen.

¿Cuándo entrará en vigor esta medida?

A partir del 1 de abril de 2026, tras un periodo de adaptación para que las plataformas digitales implementen los mecanismos técnicos necesarios.

Diputados eliminan una fracción polémica y aprueban otras reformas fiscales

Durante la misma sesión, se eliminó la fracción X del artículo 124, que calificaba como “imprudente” al contribuyente que desconociera un acto de autoridad, ya que se repetía en otra sección reformada previamente y generaba incertidumbre jurídica.

Otras reformas aprobadas incluyen:

  • Mayor control sobre factureras y operaciones simuladas
  • Fortalecimiento de requisitos para emitir comprobantes fiscales digitales (CFDI)
  • Facultades al SAT para negar inscripción en el RFC a personas morales relacionadas con empresas fantasma

Críticas y posturas encontradas en el Pleno

La oposición, encabezada por legisladores del PAN, criticó las reformas por considerar que abren la puerta a una “fiscalización invasiva”. El diputado Luis Agustín Rodríguez Torres señaló que se está “corrigiendo un error legislativo cometido apenas horas antes”.

Por su parte, diputados de Morena y el PT defendieron que se trata de medidas necesarias para frenar esquemas de evasión, reforzar la recaudación y garantizar que cada factura tenga sustento legal.

IO

Siguiente noticia

“Los abuelitos de Poza Rica”: la historia viral de esperanza tras las inundaciones en Veracruz