
Desde este lunes 20 de octubre de 2025, entraron en vigor las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, que a partir de ahora tienen prohibido realizar operaciones con empresas estadounidenses.
Según la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), las tres entidades fueron señaladas el pasado 25 de junio por presuntas actividades de lavado de dinero vinculadas con organizaciones criminales, bajo los lineamientos de la Fend Off Fentanyl Act, enfocada en combatir el tráfico de fentanilo y sus redes financieras.
CNBV interviene y protege a los ahorradores
En respuesta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino las tres instituciones para proteger los recursos de los clientes y mantener la estabilidad del sistema financiero mexicano.
El 10 de octubre, la CNBV revocó la licencia de CIBanco y ordenó su proceso de liquidación, mientras el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) inició el pago de depósitos garantizados desde el 13 de octubre.

Noticia Destacada
Vector Casa de Bolsa transfiere cuentas a Finamex tras señalamientos de EU por lavado de dinero
Por su parte, Vector Casa de Bolsa concretó un acuerdo con Finamex el 1 de octubre para transferir cuentas de inversión y vender su operadora de fondos, en busca de mitigar los efectos de las sanciones.
Contexto y alcance de las medidas
Las sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector marcan un nuevo episodio en la estrategia de Washington contra el flujo financiero del narcotráfico.
Estados Unidos había prorrogado en dos ocasiones la aplicación de las medidas, que finalmente entran en vigor este 20 de octubre, con impacto directo en las operaciones internacionales de las instituciones mexicanas.
La CNBV reiteró que las acciones buscan garantizar la confianza de los usuarios y evitar afectaciones mayores al sistema bancario.
IO