Síguenos

Última hora

La SRE exige investigación por el caso del tiktoker mexicano Ricardo Parias herido en operativo en California

México

Estas son las ciudades más inseguras de México en 2025, según el Inegi

Culiacán, Irapuato y Chilpancingo lideran la percepción de inseguridad en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi para el tercer trimestre de 2025. Conoce el ranking completo y qué opinan los ciudadanos.
Los homicidios han disminuido un 32 por ciento en el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum
Los homicidios han disminuido un 32 por ciento en el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum / Archivo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó este jueves 23 de octubre los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2025, revelando que el 63 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años considera inseguro vivir en su ciudad.

Culiacán encabeza el listado

Entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad destacan:

  • Culiacán, Sinaloa: 88.3 por ciento
  • Irapuato, Guanajuato: 88.2 por ciento
  • Chilpancingo, Guerrero: 86.3 por ciento
  • Ecatepec, Estado de México: 84.4 por ciento
  • Cuernavaca, Morelos: 84.2 por ciento

En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León: 8.9 por ciento
  • Piedras Negras, Coahuila: 15 por ciento
  • Benito Juárez, CDMX: 15.6 por ciento
  • Los Mochis, Sinaloa: 19.2 por ciento
  • San Nicolás de los Garza, Nuevo León: 22.4 por ciento
El alza refleja la presión sobre los costos operativos de las escuelas privadas en Yucatán

Noticia Destacada

Encarece la educación privada en Yucatán; en 2025 registra alza histórica hasta del 12%, la más alta en México

Brecha de género y caída de homicidios

El estudio refleja una notoria brecha de género, con 68.2 por ciento de mujeres que dijeron sentirse inseguras, frente al 56.7 por ciento de hombres.

A pesar de estos datos, los homicidios han disminuido un 32 por ciento en el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum, de acuerdo con cifras oficiales.

El promedio diario de asesinatos bajó a 59.5 en septiembre de 2025, comparado con los 86.9 registrados en septiembre de 2024, último mes de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

La percepción no mejora al ritmo de los datos

Aunque la estadística representa una mejoría con respecto al 58.6 por ciento del mismo periodo en 2024, sigue siendo más alta que en otros trimestres recientes. De hecho, el nivel actual es superior al 59.1 por ciento reportado en el último trimestre de 2023, cuando se alcanzó el nivel más bajo desde que hay registro.

Según el Inegi, “el cambio respecto a 2024 es estadísticamente significativo”, pero no así frente al segundo trimestre de 2025, que registró un 63.2 por ciento de percepción de inseguridad.

IO

Siguiente noticia

Claudia Sheinbaum rechaza ataques de Estados Unidos contra narcolanchas: “No estamos de acuerdo”