Síguenos

Última hora

La SRE exige investigación por el caso del tiktoker mexicano Ricardo Parias herido en operativo en California

México

Electricidad y transporte aéreo impulsan ligeras alzas en la inflación de la primera quincena de octubre

El Inegi reportó que la inflación anual en México se ubicó en 3.63% durante la primera quincena de octubre, su nivel más bajo en 2025. Subieron los precios de la electricidad y transporte aéreo, mientras bajaron los del huevo y jitomate.
Este resultado refleja un comportamiento estable en los precios
Este resultado refleja un comportamiento estable en los precios / Archivo

La inflación general anual en México se ubicó en 3.63 por ciento durante la primera quincena de octubre de 2025, según el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado refleja un comportamiento estable en los precios, en comparación con el 4.69 por ciento registrado en el mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el nivel alcanzó los 141.608 puntos, lo que representó un aumento de 0.28 por ciento respecto a la quincena anterior. En contraste, durante la misma quincena de 2024, el incremento fue de 0.43 por ciento.

Comportamiento de precios

El índice subyacente, que excluye bienes y servicios con alta volatilidad, aumentó 0.18 por ciento quincenal. Dentro de este grupo, las mercancías subieron 0.09 por ciento y los servicios, 0.26 por ciento.

Por su parte, el índice no subyacente tuvo un alza de 0.64 por ciento, impulsada principalmente por el incremento de 1.79 por ciento en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, tras la conclusión del subsidio eléctrico de verano en 18 ciudades del país.

El alza refleja la presión sobre los costos operativos de las escuelas privadas en Yucatán

Noticia Destacada

Encarece la educación privada en Yucatán; en 2025 registra alza histórica hasta del 12%, la más alta en México

En contraste, los precios de frutas y verduras bajaron 1.27 por ciento, con reducciones notables en productos como el huevo, el pollo y el jitomate, que ayudaron a contener el aumento general.

Canasta básica y consumo mínimo

El Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM), que mide el costo de 170 productos y servicios básicos, creció 0.31 por ciento quincenal y 3.70 por ciento anual. Esto muestra una mejora respecto al año pasado, cuando el indicador se ubicó en 4.34 por ciento anual.

Inflación bajo control en 2025

La inflación cerró 2024 con una tasa anual de 4.21 por ciento, la más baja en cuatro años. La tendencia descendente en 2025 refuerza la expectativa de estabilidad económica y un mejor control en los precios al consumidor, tras los picos inflacionarios de 2022 y 2023.

El comportamiento reciente sugiere que México se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México, lo que podría abrir espacio para decisiones más flexibles en materia de política monetaria durante los próximos meses.

IO

Siguiente noticia

Ascienden a 79 los muertos por lluvias en México: Veracruz, Hidalgo y Puebla, los estados más afectados