Síguenos

Última hora

Golpe a célula delictiva en Playa del Carmen: Detienen a seis integrantes de grupo delictivo

México

Productores de maíz y sorgo amenazan con paro nacional si Segob no aumenta precios de garantía

Agricultores de más de 20 estados exigieron a la Secretaría de Gobernación elevar el precio de garantía del maíz a 7,200 pesos por tonelada. Advierten bloqueos carreteros y un paro nacional si no hay acuerdo.
Agricultores intentaron dar "portazo" en Segob, tras no llegar a acuerdos en los precios de garantía con el gobierno federal
Agricultores intentaron dar "portazo" en Segob, tras no llegar a acuerdos en los precios de garantía con el gobierno federal / Especial

Productores agrícolas de más de 20 estados iniciaron este lunes una nueva ronda de diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob), donde exigieron un aumento al precio de garantía del maíz y el sorgo, bajo advertencia de iniciar bloqueos carreteros y un paro nacional si no se alcanzan acuerdos.

La reunión se llevó a cabo en Bucareli, con la participación de líderes agrarios de Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Tamaulipas y otras entidades.

Los representantes demandaron que el precio del maíz se eleve a 7,200 pesos por tonelada, argumentando que los costos actuales hacen inviable la producción.

“Estamos a una sola llamada de subirnos a las carreteras”, declaró Eduardo Romero, vocero de los productores michoacanos, al ingresar a la sede de Segob.

Crisis en el campo mexicano: sin rentabilidad y con riesgo de colapso

Durante la jornada se registraron movilizaciones en casetas y carreteras de varios estados como parte de una acción coordinada para presionar al gobierno federal. La mesa de diálogo se prolongó por más de cinco horas sin lograr un acuerdo definitivo.

En los campos menonitas de Yalnón, Hecelchakán, los “coyotes” comenzaron a pagar 6 mil 700 pesos por tonelada de maíz

Noticia Destacada

“Coyotes” compran maíz a 6,700 pesos por tonelada en Yalnón, Hecelchakán ante falta de precio oficial

Los productores sostienen que el precio actual del maíz no cubre los costos de producción, lo que pone en riesgo la viabilidad económica del sector agrícola. “Llevamos más de un año esperando una respuesta. Ya no hay margen”, insistió Romero.

La Confederación Nacional Agronómica (CNA) y otras organizaciones del campo alertaron sobre el impacto económico y social que podría tener un paro prolongado, incluyendo el riesgo de desabasto alimentario en distintas regiones del país.

Expectativa ante una posible nueva negociación

Hasta el momento, la Segob no ha emitido un comunicado oficial sobre los avances del encuentro, aunque fuentes cercanas confirmaron que se prevé una nueva sesión de diálogo en los próximos días.

Mientras tanto, los productores mantienen la amenaza de bloqueos en al menos 20 estados, con posibles tomas de casetas, cierres de autopistas y suspensión de actividades productivas.

El conflicto agrario se perfila como uno de los más relevantes del cierre de 2025, con implicaciones directas en la seguridad alimentaria, la estabilidad económica y la gobernabilidad en zonas rurales del país.

IO

Siguiente noticia

Embajada de Estados Unidos en México aclara motivos para cancelar visas: vínculos delictivos o  terrorismo